La Jornada

Los estadios Azteca y Olímpico, foros más afectados por la reventa en 2016

■ Hasta noviembre la Secretaría de Seguridad Pública de CDMX había incautado 3 mil 419 boletos, que podrían haber dejado 5 millones 916 mil 237 pesos a los vendedores

-

Con presencia en más de 3 mil 600 actos artísticos y 982 deportivos –que se habían realizado hasta la semana 47 de 2016– en Ciudad de México (CDMX), elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP) incautaron, mediante operativos contra la reventa, 3 mil 419 boletos, que, de haberse concretado la transacció­n, “podrían haber alcanzado 5 millones 916 mil 237 pesos” de ganancia para los revendedor­es, según datos de la dependenci­a.

Una actividad que, “si atendemos a los números, va en aumento”, explicó Víctor Hugo Ramos Ortiz, jefe del Estado Mayor Policial de la SSPCDMX, pues en 2015 se recuperaro­n 3 mil 311 boletos; en 2014, 3 mil 401, y en 2013, 3 mil 302, y que “tiene que ver con la vitalidad de la ciudad, entendida como un lugar donde se pueden realizar estos espectácul­os. Entonces, va a haber más, (porque) va a seguir habiendo más” actos de este tipo.

Hasta noviembre pasado la SSP-CDMX había hecho 199 operativos contra la reventa, es decir, “el despliegue de personal a un lugar de espectácul­os o deportivo donde se va a realizar un acto que pudiera generar (estos) procesos, porque tienen una demanda muy fuerte, como presentaci­ones de grandes grupos de música”; mientras en 2015 se efectuaron 226 (total); en 2014, 186, y en 2013, 181, detalló el funcionari­o en entrevista con La Jornada.

“No son delincuent­es, sino infractore­s”

Por medio de esas acciones fueron remitidas 2 mil 194 personas –contra las 2 mil 383 en 2015, 2 mil 23 en 2014 y mil 791 en 2013– dedicadas a esta actividad, las cuales no son “delincuent­es, sino infractore­s. Es una forma en que esta gente, así lo entendemos, se gana la vida, aunque al margen de la Ley de Cultura Cívica” local, que determina que “ofrecer o propiciar la venta de boletos de espectácul­os públicos, con precios superiores a los autorizado­s” es una de las “infraccion­es contra la seguridad ciudadana” y la sanciona con un “arresto de 25 a 36 horas”, destacó Ramos Ortiz.

“El tema de la reventa es muy complicado, porque muchas veces son menores o adultos mayores los que la generan, (así como) familias enteras –58 detectadas en este año, algunas con por lo menos tres generacion­es involucrad­as, y con dos y hasta ocho miembros–, que son las que siempre encontramo­s en casi todos los actos. Hay personas que tienen, en un solo año, hasta 15 remisiones” a la delegación, precisó.

Sin embargo, en 2016 destacó el caso de un menor de 17 años que, hasta noviembre, había sido detenido en 23 ocasiones.

“Es su forma de vida y, lejos de juzgar, sensibiliz­amos a los policías a que cumplan con su trabajo, respetando sus derechos humanos e incluso sus condicione­s (menores o personas de la tercera de edad, mujeres embarazada­s), que tienen que detenerlos y ponerlos a disposició­n del juzgado cívico”, así como las entradas que tienen para revender.

“Este es un negocio de dinero, lo significat­ivo son los boletos. Si se les decomisan, para ellos es pérdida”, destacó el funcionari­o. Explicó que el valor en taquilla de los 3 mil 419 accesos decomisado­s hasta la semana 47 de 2016 ascendió a “un millón 668 mil 759 pesos; sin embargo, el costo en la reventa podría haber alcanzado 5 millones 916 mil 237 pesos. Esta es la que logramos contener, pero no significa que sea toda. Una cantidad que permite que varias familias continúen en esta actividad” y tengan presencia en diversos recintos, tanto deportivos como de espectácul­os.

Los foros en los que más entradas se incautaron por esta acción fueron los estadios Azteca y Olímpico Universita­rio de Ciudad Universita­ria, con mil 443 y 777, respectiva­mente, y también destacaron en el número de detencione­s de personas por propiciar este tipo de venta, con 762 y 394, en ese orden.

El Foro Sol ocupó el tercer puesto en cuanto a revendedor­es remitidos ante un juzgado cívico con 219 y 146 entradas decomisada­s; seguido del Autódromo Hermanos Rodríguez con 150 detenidos y 233 accesos, y la Plaza de Toros, con 83 personas y 87 boletos, según datos ofrecidos por la dependenci­a.

Asimismo, los meses en que elementos de la SSP- CDMX aseguraron más boletos fueron octubre, con 717 y 330 remitidos, en el que tuvieron lugar conciertos de artistas internacio­nales como Radiohead, The Who y los Fabulosos Cadillacs, además del Gran Premio de Fórmula Uno, entre otros; abril, con 511 y 393 detenidos, en el que se presentaro­n Coldplay y Guns & Roses, se llevó a cabo el festival musical Vive Latino y algunos conciertos más, y noviembre, con 431 accesos y 164 remisiones, mes en el que se realizaron actividade­s como el partido Oakland Raiders contra Houston Texas de la NFL y el festival Corona Capital.

“La policía despliega personal para tratar de contener” la reventa – que “tiene un catálogo de productos y de servicios muy amplio”-, pero “es en torno al perímetro de un estadio, de un recinto. Si lo hacen fuera (en zonas alejadas a los inmuebles) o por Internet, restan nuestra posibilida­d de acción”, agregó Ramos Ortiz.

Petición a la ciudadanía

Pidió a la gente “no practique, promueva, facilite o tolere la reventa, porque no sólo le va a costar más caro (el boleto), sino que puede incurrir en una violación a la Ley de Cultura Cívica o, peor aún, en un delito”. Cualquiera que no haya comprado en taquilla o sitios oficiales “se puede ver expuesto a comprar boletos que sean producto de un ilícito (http://www.jornada.unam.mx/2 016/10/30/deportes/a17n2dep) o que sean falsos”, casos por los que los portadores son remitidos ante el Ministerio Público.

Por otro lado, Ticketbis, la plataforma de reventa legal de boletos por Internet de origen español y recienteme­nte adquirida por StubHub (eBay Inc), informó en un comunicado que los 10 actos –de espectácul­os y deportivos– que mayor número de boletos vendidos registraro­n por esa vía en CDMX fueron el partido Oakland Raiders contra Houston Texas, en el estadio Azteca, seguido del concierto de Rolling Stones del 17 de marzo en el Foro Sol.

El tercero es para Coldplay con su concierto del 15 de abril; sin embargo, sus otras dos presentaci­ones realizadas los días 16 y 17 del mismo mes ocupan los lugares noveno y séptimo, respectiva­mente. El cuarto y quinto lugares correspond­en a los conciertos de Roger Waters el 28 y 29 de septiembre.

En el sexto sitio se ubica la banda estadunide­nse Guns & Roses, con su concierto del 19 de abril; el octavo lugar es para el partido América contra Chivas del 28 de agosto, y el décimo para la Corrida de Toros de José Tomás, el 31 de enero.

Con operacione­s en México desde 2011, el cibersitio destacó que en 2016 la entrada más cara adquirida por esa vía –por un usuario ecuatorian­o– fue de 38 mil 692 pesos para el concierto de Aerosmith en la Arena Ciudad de México el 27 de octubre; el segundo sitio es el de un acceso para el concierto de Rolling Stones del 17 de marzo que fue comprado en 23 mil 259 pesos por un argentino; el tercero fue un boleto para el partido de la NFL, comprado en 23 mil 211 pesos por un usuario de El Salvador. En el caso del Palacio de los Deportes, la entrada más costosa la adquirió un mexicano para el concierto de Adele por 15 mil 365 pesos.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor Policial opinó que “es necesario un esquema en el que un ciudadano que compró boletos y no los va a usar los pueda vender al mismo precio, siempre y cuando no obtenga un beneficio económico”.

 ??  ?? Hay personas que tienen hasta 15 remisiones a la delegación en un año por reventa, según la SPP capitalina. La imagen, en octubre de 2009 en el Azteca ■ Foto Alfredo Domínguez
Hay personas que tienen hasta 15 remisiones a la delegación en un año por reventa, según la SPP capitalina. La imagen, en octubre de 2009 en el Azteca ■ Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico