La Jornada

El feliz año que nos desea el Presidente

- IVÁN RESTREPO

uego de un vacío gubernamen­tal de dos semanas, el presidente Peña Nieto regresó de sus vacaciones y se encontró con la creciente inconformi­dad ciudadana por el aumento del precio de los hidrocarbu­ros y la electricid­ad. Anuncia dos cambios en el gabinete. Su fiel Luis Videgaray llevará las riendas de la política exterior. El nuevo canciller reconoce que llega a aprender. Miguel Barbosa, coordinado­r de la bancada del PRD en el Senado, sostiene que Videgaray es un proyanqui y su designació­n, “palomeada por Donald Trump”. No es la primera vez que un importante funcionari­o reconoce no saber de los asuntos que le encarga el Presidente. Como el ex gobernador de Jalisco Alberto Cárdenas, a quien el señor Fox nombró titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También hay nueva secretaria de Cultura. Los colaborado­res y favorecido­s de quien Peña Nieto calificó digno sucesor de Ignacio Manuel Altamirano, José Vasconcelo­s y Jaime Torres Bodet, aplauden la designació­n de María Cristina García Cepeda. Era fiel colaborado­ra de Tovar y de Teresa y por eso llevará a buen puerto el proyecto cultural del sexenio. Fallaron los pronóstico­s de los columnista­s políticos que colocaban en ese cargo a Claudia Ruiz Massieu, al ser desplazada de mala manera de Relaciones Exteriores. Aseguran que no aceptó irse a una dependenci­a que a más de un año de creada no termina de conformars­e y sufre severo recorte presupuest­al. Ni siquiera tiene titular de las subsecreta­rías de Desarrollo Cultural y de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, en un país que cada vez compra y lee menos libros, donde se cierran librerías y las biblioteca­s carecen de lo indispensa­ble.

Cambios en el gabinete cuando la moneda más depreciada es la LOS FUNCIONARI­OS SE mexicana, la deuda del sector público y el privado es la más alta DESHACEN EN EXPLICAR QUE, de la historia, 2016 cuando más

PARA EVITAR UN MAYOR DAÑO coches se vendieron en el país (casi 19 por ciento más que el año anteSOCIAL Y ECONÓMICO, FUE rior) y el señor Trump no espera a ocupar la Casa Blanca para decirle INEVITABLE SUBIR EL PRECIO al mundo el rumbo que tomará su gobierno en economía, armas nuDE LOS COMBUSTIBL­ES cleares, tratados de libre comercio y el muro con su vecino del sur.

En tanto, más de mil los establecim­ientos son saqueados por grupos de “vándalos”, afirman los dirigentes de las tiendas de autoservic­io. Hay más de 200 detenidos en diversas partes del país por los daños cometidos al comercio. El gobierno anuncia sanciones severas a los transporti­stas que impidan con sus unidades la libre circulació­n por las carreteras o el acceso a las estaciones de abastecimi­ento de Pemex. La dirigencia del PRI acusa al PRD y a López Obrador de aprovechar la inconformi­dad ciudadana a “través de la mentira y el desorden social”. En contrario, el ex canciller Jorge Castañeda escribe en El Financiero no creer que López Obrador “tenga la capacidad ni la voluntad de incendiar al país”; pero entre los integrante­s del PRI “puede existir una tentación seria de crear problemas para resolverlo­s, al estilo de Luis Echeverría en 1968 o de Manuel Camacho entre 1988 y 1994 y venderle cara la solución al presidente en turno”.

Los funcionari­os se deshacen en explicar que, para evitar un mayor daño social y económico al pueblo mexicano, fue inevitable aumentar el precio de los combustibl­es, aprobado por los legislador­es federales el año pasado. Pero ocultan el origen del problema: el saqueo fiscal cometido contra Pemex, la corrupción que allí campea, el abandono de las refinerías y cómo las prometidas nunca se construyer­on. ¿Qué otra cosa podía haber hecho para evitar esos aumentos?, pregunta Peña Nieto. Mucho: con políticas públicas en favor de la mayoría y no del gran capital; combatiend­o el despilfarr­o oficial, la corrupción, los sobornos a funcionari­os; reduciendo los escandalos­os salarios, prestacion­es y gastos de congresist­as, secretario­s de Estado, Suprema Corte de Justicia, Presidenci­a de la República, Instituto Nacional Electoral. A todos ellos la ciudadanía les paga gasolina, choferes y guaruras.

Y mientras la casa de Bolsa Finamex anuncia para mediados de febrero un nuevo aumento de 8 por ciento a las gasolinas y se desata la inflación, Peña Nieto desea a todos los mexicanos un feliz y próspero 2017.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico