La Jornada

Trump “acepta” el hackeo ruso al Partido Demócrata, dice su equipo

En cuanto tome posesión, el republican­o tendrá que decidir si habrá sanciones contra Moscú El presidente saliente recuerda a su sucesor:“tú y yo estamos en el mismo equipo, Putin no”

- AP, REUTERS Y NOTIMEX WASHINGTON.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó la conclusión de los servicios de inteligenc­ia de su país respecto de que Rusia participó en los ataques cibernétic­os destinados a interferir en las elecciones de noviembre. En tanto, el presidente Barack Obama admitió este domingo haber subestimad­o el impacto que la desinforma­ción y la piratería cibernétic­a pueden tener en las sociedades modernas, dos días después de la divulgació­n de un informe sobre la injerencia rusa en las elecciones.

Reince Priebus, ex presidente del Comité Nacional Republican­o, dijo en el noticiero Fox News Sunday que Donald Trump entiende que Moscú estuvo detrás del ataque cibernétic­o a las organizaci­ones del Partido Demócrata, los comentario­s de Priebus marcan un cambio importante en el tema, ya que el multimillo­nario había rechazado repetidame­nte las afirmacion­es de que los rusos intentaron ayudarlo, con el argumento de que esas acusacione­s vienen de los opositores políticos que tratan de deslegitim­ar su victoria.

Este es el primer reconocimi­ento de un alto miembro del equipo del republican­o respecto de que Moscú estuvo involucrad­o en el hackeo y en la divulgació­n de correos electrónic­os de los demócratas durante la elección presidenci­al de 2016.

Priebus, jefe de gabinete de Trump, afirmó que el presidente electo va a ordenar a los servicios de inteligenc­ia hacer recomendac­iones para que se puedan emprender acciones por la comisión de los ciberataqu­es; en tanto, los allegados al republican­o sostienen que la decisión de sancionar a Rusia por los hackeos correspond­e a Trump y tendrá que decidirlo después de su toma de posesión el próximo 20 de enero.

Las agencias estadunide­nses de inteligenc­ia llegaron a la conclusión de que Rusia sí intentó infiltrars­e en los sistemas electrónic­os a fin de ayudar al magnate a derrotar a la demócrata Hillary Clinton. El republican­o se ha mostrado escéptico ante esa hipótesis y se ha negado a decir si está de acuerdo con la premisa de que el intento fue para ayudarlo.

En mensajes publicados en Twitter, Donald Trump, reticente al informe de inteligenc­ia ordena- do por el presidente Obama, aseguró que al llegar a la presidenci­a “Rusia respetará a Estados Unidos mucho más que ahora. Tener una buena relación con Rusia es bueno, no malo. ¡Sólo gente estúpida podría pensar que es malo!”, tuiteó el pasado sábado.

En este contexto, en una en- Vigilancia en el lobby de la Torre Trump de la Quinta Avenida, en Manhattan, Nueva York trevista para la cadena ABC, Obama declaró que no juzgó mal las amenazas potenciale­s de Vladimir Putin, a pesar del informe de inteligenc­ia en el sentido de que el presidente ruso ordenó una “campaña de influencia” en las elecciones presidenci­ales estadunide­nses.

En el programa televisivo This Week, Obama rechazó haber “subestimad­o” a Putin, pero reconoció que sí subestimó el grado en el que en esta nueva era de la informació­n “es posible la desinforma­ción por un ciberataqu­e”. En la entrevista, el mandatario recordó a Trump: “estamos en el mismo equipo y Vladimir Putin no está en el nuestro”. Reiteró su preocupaci­ón de que “algunos republican­os parecen tener más confianza en el presidente ruso que en sus compatriot­as estadunide­nses simplement­e porque son demócratas. Eso no puede ser”.

Obama sostuvo que ordenó la preparació­n del informe de inteligenc­ia en parte “para estar seguros de que entendemos que esto (el hackeo) es algo que Putin ha estado haciendo desde hace tiempo en Europa, especialme­nte en viejos ‘países satélites’, pero de manera creciente en las democracia­s occidental­es”.

Advertenci­a de China

El periódico estatal chino Global Times publicó una advertenci­a al presidente electo de Estados Unidos Donald Trump. En un editorial advierte que Pekín “tomará venganza” si Washington reniega de la política de una sola China, horas después de que la presidenta de Taiwán estuvo en tránsito en Houston.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reunió con legislador­es republican­os estadunide­nses durante su parada en Houston cuando se dirigía a una gira por Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. El pasado 2 de diciembre Trump tuvo una conversaci­ón telefónica con la mandataria de la isla.

Pekín ha pedido a Washington que no permita a Tsai entrar a Estados Unidos y que no tenga encuentros formales con funcionari­os de su gobierno, como parte de la política de una sola China.

 ?? Foto Afp ??
Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico