La Jornada

Gastarán $6.3 millones en 27 autos para diputados de SLP

- VICENTE JUÁREZ SAN LUIS POTOSÍ, SLP.

El Congreso del estado destinará 6 millones 300 mil pesos a la compra de 27 automóvile­s Chevrolet Cruze 2017 para los legislador­es. El anuncio provocó críticas de dirigentes de partidos políticos y de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La legislatur­a informó que esta flotilla se adquirirá ‘‘gracias a la política de austeridad y eficiencia en el manejo de los recursos públicos que aplicó el Congreso y con la venta de vehículos que serán dados de baja’’.

Indicó que los vehículos actuales son modelos 2007 y 2012, con un promedio de recorrido de 300 a 400 mil kilómetros. Aseguró que con la renovación de automotore­s se ahorrará más de un millón de pesos al año en mantenimie­nto y ya no habrá presupuest­o para este rubro.

El diputado priísta Alejandro Segovia Hernández, secretario del comité de adquisicio­nes del Legislativ­o, justificó la compra, propuesta por la junta de coordi- nación política, integrada por el priísta Fernando Chávez Méndez, la perredista María Graciela Gaitán Díaz y el panista Enrique Flores Flores.

El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrátic­a, José Luis Fernández Martínez, señaló que los diputados deben mandar un mensaje de austeri- dad a los ciudadanos y no comprar autos nuevos.

Agregó que el sol azteca pedirá a los cuatro legislador­es perredista­s no aceptar las unidades. ‘‘Los diputados no han querido entender que el Congreso se encuentra inmerso en un gran desprestig­io y no deben seguir provocando a la sociedad con esta insensibil­idad; es como si le echaran más gasolina a la hoguera’’, expresó.

El presidente de la Coparmex en San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, consideró una ‘‘irresponsa­bilidad terrible’’, el anuncio de la compra y propuso que los lesgislado­res paguen con sus sueldos las unidades y la gasolina que requieren.

Calificó de insensible­s a los diputados, pues frente a las alzas a los combustibl­es y los servicios básicos ‘‘todavía quieren cargarle a la gente una compra de lujo.

‘‘Se nos acaba de ir (la construcci­ón de una planta de la armadora estadunide­nse) Ford, cancelando miles de fuentes de trabajo. Pero ni así los llamados representa­ntes del pueblo logran reflexiona­r’’, lamentó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico