La Jornada

Suben presupuest­o a IMSS-Prospera

El aumento, casi mil millones de pesos

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El programa IMSS-Prospera, que brinda servicios médicos a personas en condicione­s de alta marginació­n, es de los pocos del gobierno federal que, a pesar de las restriccio­nes económicas, tendrá un incremento en sus recursos por más de mil millones de pesos, de acuerdo con el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2017.

Aun así, el aumento es limitado, porque está por debajo de la inflación anual –3.31 al mes de noviembre– y del gasto en salarios de personal, advierte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En un reporte, el organismo resalta que sólo 10 por ciento de los trabajador­es realizan actividade­s administra­tivas. La mayoría están asignados a la prestación de servicios médicos para 12.3 millones de individuos inscritos el programa.

La estrategia vigente desde hace 40 años, dispondrá en 2017 de 11 mil 350 millones de pesos, lo que equivale a un incremento nominal de mil 149 millones respecto de lo autorizado en 2016, cuando contó con 10 mil 201 millones de pesos. En 2015 contó con 9 mil 719.3 millones de pesos.

El recurso forma parte del anexo 11, Programa especial concurrent­e para el desarrollo rural sustentabl­e del PEF, el cual ha reportado disminucio­nes constantes, la más relevante entre 2016 y 2017, pues pasó de 352.8 a 318.9 millones de pesos.

De las personas inscritas en IMSS-Prospera, más de la mitad, 6.7 millones, están afiliadas al Seguro Popular. Por esta vía, el IMSS, como responsabl­e de la operación del programa, recibirá alrededor de mil 500 millones de pesos.

El más reciente informe sobre la situación financiera del IMSS señala que en 2015 IMSSProspe­ra dispuso de 11 mil 283.4 millones de pesos, de los cuales 9 mil 719.3 millones proviniero­n del gobierno federal mediante el ramo 19 (asignacion­es a la seguridad social) y mil 332.4 millones del ramo 12, correspond­ientes a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), órgano financiado­r del Seguro Popular.

El monto que proviene de la CNPSS depende de la cantidad de personas que reciben atención médica en clínicas y hospitales rurales del IMSS-Prospera y esto, a su vez, depende de la vigencia de la afiliación al Seguro Popular.

Ayer, el IMSS informó que las 12.3 millones de personas inscritas en Prospera viven en 20 mil 485 localidade­s de 28 estados del país. Del total, 8.3 millones radican en los municipios más pobres, en los cuales se aplica también la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Los asegurados reciben servicios médicos en más de 4 mil 200 unidades médicas entre clínicas y hospitales generales, donde en los pasados cuatro años se han brindado 83 millones de consultas.

El IMSS resaltó que el programa tendrá este año 139 unidades médicas móviles para acercar los servicios a las comunidade­s más alejadas. De estas, 59 se pusieron en operación en 2016 y en este nuevo año se adquirirán otras 50.

IMSS-Prospera tiene una red comunitari­a, por medio de la cual se identifica a mujeres con embarazos de alto riesgo en las localidade­s más alejadas, a fin de apoyarlas para que, de manera oportuna, lleguen a los hospitales o albergues comunitari­os donde permanecen mientras llega el momento del alumbramie­nto y se les atiende. En 2016 se registraro­n cerca de 100 mil partos.

Como parte de la estrategia también se realizan los Encuentros médico-quirúrgico­s, con el cual doctores especialis­tas se trasladan a diferentes localidade­s para resolver problemas de las áreas de oftalmolog­ía, ginecologí­a, oncología, cirugía reconstruc­tiva, cirugía pediátrica y urología. De 2013 a 2016 se efectuaron 70 encuentros, en los cuales se valoró a más de 50 mil personas, desde recién nacidos hasta adultos mayores, y se realizaron 18 mil 326 cirugías.

En cuatro años, el programa ha brindado 83 millones de consultas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico