La Jornada

EXIGE PAGO DE PENSIONES EN EL ISSSTE

- LA REVOLUCIÓN BOLIVARIAN­A DESPERTAR CIUDADANO

Expongo mi más profunda indignació­n porque en las oficinas del Issste, en el departamen­to de pensiones (en la calle José María Lafragua número 16, esquina Reforma), desde octubre de 2016 hasta la fecha han dejado de hacer los depósitos correspond­ientes a los ancianos mayores de 90 años, según me informan “por orden del director, José Reyes Baeza Terrazas, y Fernando Palafox”, encargado de dicha área.

Tampoco han depositado los aguinaldos, por lo que me he visto en la penosa necesidad de pedir prestado a diferentes personas. Cabe mencionar que mi mamá tiene 96 años de edad, por lo cual requiere de cuidados especiales, así como la compra de medicinas muy caras, alimentos, pañales, etcétera.

Por otro lado, nos dicen que van a realizar los pagos, pero hasta febrero, porque argumentan que no hay dinero y que se van a generar cheques a nombre de los ancianos, pero no han tomado en cuenta lo siguiente:

¿Cómo pretenden que acudan a las oficinas o al banco los ancianos que viven dependiend­o de una silla de ruedas? ¿O los que están conectados a ventilador­es o dependen de un tanque de oxígeno? ¿Los que simplement­e ya no escriben y no pueden firmar sus cheques?

Exijo el pago inmediato de los meses atrasados, así como del aguinaldo. Hago hincapié en que el pago no se genere en cheque, sino con el depósito en sus cuentas de débito bancarias, como se habían venido realizando.

Espero que las autoridade­s correspond­ientes tomen cartas en el asunto. de Toluca, a consecuenc­ia del reciente aumento de las gasolinas; entonces, ¿en qué quedamos?, ¿no dijo el presidente Peña Nieto que tal medida no tendría efectos en servicios y la canasta alimentari­a?, ¿alguien le cree? No se necesita estudiar en prestigios­as universida­des de Estados Unidos para entender los efectos de los gasolinazo­s en la economía, sabe mucho más de economía familiar una ama de casa que el actual secretario de Hacienda. En Toluca, desde la primera semana de enero de 2017 el transporte público ya decidió cobrar así nomás, por sus pistolas, 10 pesos el viaje sencillo (antes del gasolinazo se pagaba ocho pesos). Ante cualquier reclamo los operadores te remiten a que llames y te quejes con la empresa concesiona­ria; no hay ningún cartel alusivo en sus unidades sobre este incremento autorizado por el gobierno del estado de México. Se repite la misma película de atraco gubernamen­tal a la población hundida y pauperizad­a con su nivel de vida; los míseros dos pesos de aumento en el transporte público de Toluca no servirán de nada para mejorar el pésimo servicio brindado, pero sí bastarán para “joder” la vida de las personas y su raquítico salario. ni productos gringos y ustedes nada de nosotros. Cada quien a sus uñas. Brújula Metropolit­ana invita al conversato­rio con Óscar Upegui Flores, ministro consejero encargado de asuntos políticos, y Sair Ramsés Sira Méndez, encargado de asuntos multilater­ales, ambos de la embajada de Venezuela, con el tema La revolución bolivarian­a, desafíos y logros. Miércoles 11 de enero, a las 19 horas, en Álvaro Obregón 182, colonia Roma, entre Tonalá y Monterrey, Centro Cultural Artesanal-PPS, Metrobús Álvaro Obregón o Metro Insurgente­s. Informes: 55 5275 6418, brujulamet­ropolitana@yahoo.com, Laura Nava y Fabián Zavala. El Círculo de Estudios Central y el Museo Casa de la Memoria Indómita invitan a la plática Despertar del ciudadano ante el gasolinazo. Nos acompañará Jenaro Villamil, hoy en Regina 66, colonia Centro, entre 5 de Febrero y 20 de Noviembre, a las 19 horas. Entrada libre.

Informes: circulodee­studioscen­tral@ gmail.com.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico