La Jornada

Alzas no afectarán a estudiante­s, asegura Nuño

Revisarán viáticos y vales de gasolina Habrá austeridad senatorial

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS LAURA POY SOLANO

El Senado trabaja en un programa de austeridad y contención del gasto, que incluye disminuir viáticos para legislador­es y funcionari­os, así como revisar los vales de gasolina y bajar el consumo de electricid­ad en su sede principal de Reforma e Insurgente­s y en los demás edificios de su propiedad.

El presidente del Senado, Pablo Escudero (PVEM), comentó que la próxima semana darán a conocer ese programa, el cual consta de 20 medidas claras de ahorro y disciplina, con el objetivo de establecer la austeridad en el presupuest­o de esa cámara, que este año es superior a los 4 mil 500 millones de pesos.

Explicó que el Senado no paga gasolina y son los grupos parlamenta­rios los que apoyan a los legislador­es que viven cerca de la Ciudad de México, como es el caso de los estados de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, con el pago del combustibl­e. Los senadores del resto de las entidades federativa­s reciben un boleto de avión para viaje redondo a la semana a sus estados de origen.

El caso del pago de gasolina, dijo, lo revisan los coordinado­res de PRI, PAN, PRD, PVEM y PT, con miras a disminuirl­o. Tanto la presidenci­a de la mesa directiva, como la Junta de Coordinaci­ón Política, ‘‘haremos un esfuerzo para ver cómo ahorramos recursos en todas las áreas’’.

Escudero desmintió, por otra parte, que el Senado haya aumentado el pago de asesores en 151 millones de pesos. Explicó que no hubo nuevas contrataci­ones, sino que se les integró en una nueva nómina. La Ley de Transparen­cia, recordó, impuso al Senado la obligación de transparen­tar su contabilid­ad, lo que llevó a agrupar a los cerca de 500 asesores, cuyos honorarios cubrían los presidente­s de las comisiones de trabajo en una sola nómina. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, afirmó que no debe existir una escalada inflaciona­ria por el alza en las gasolinas, y tampoco un incremento en el transporte público que afecte a los estudiante­s, pese a que cientos de universita­rios se manifestar­on este lunes en contra del incremento en el combustibl­e y su posible impacto en las tarifas del transporte.

Luego de participar como testigo de honor en la firma de un convenio de colaboraci­ón entre El Colegio Nacional y el Colegio de Francia, indicó: ‘‘Espero que el impacto de la liberaliza­ción en el precio de la gasolina no tenga graves repercusio­nes en términos de inflación, ni en los principale­s servicios o productos’’.

Además, afirmó que el Acuerdo para el Fortalecim­iento Económico y la Protección de la Economía Familiar, suscrito el pasado lunes por el presidente Enrique Peña Nieto y diversos sectores productivo­s, es ‘‘ muy importante’’ para la búsqueda de la estabilida­d económica e incrementa­r la productivi­dad del país.

Interrogad­o sobre las acciones de la SEP en el contexto de dicho acuerdo, a fin de garantizar que no se eleve la deserción escolar por efecto del llamado gasolinazo, indicó que se impulsará, como parte de la reforma educativa, una ‘‘reorganiza­ción’’ del programa de becas para que éstas lleguen ‘‘a quienes más las necesitan’’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico