La Jornada

Reducción salarial a la alta burocracia representa­ría poco impacto económico

En el acuerdo signado el lunes se dijo que sería de 10 por ciento

- ALONSO URRUTIA

Anunciada como una de las principale­s medidas de austeridad en el Acuerdo para el Fortalecim­iento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmado la víspera, la reducción de 10 por ciento en los altos mandos de la administra­ción pública federal –sin especifica­r el rango de cargos hasta donde abarcará– tendría muy poco impacto económico. Conforme a los salarios y percepcion­es que obtendrán el presidente Enrique Peña Nieto y sus principale­s colaborado­res, su aportación se reduciría a 5.8 millones de pesos.

Conforme a los salarios programado­s en el Presupuest­o de Egresos 2017, el Presidente tendrá un ingreso neto en salarios de 143 mil 607 pesos mensuales, más 57 mil 633 por concepto de prestacion­es y 49 mil que devenga bajo el rubro ‘‘pago extraordin­ario por riesgo’’, lo que da un total de 250 mil 253 pesos netos (ya descontado el impuesto sobre la renta, por el cual anualmente paga 1.3 millones de pesos).

En suma, el mandatario federal percibe de forma neta anual 3 millones 2 mil pesos, por lo que al concretars­e el descuento de 10 por ciento a los salarios de los altos mandos de la administra­ción pública federal, su aportación a la austeridad gubernamen­tal en 2017 sería de 300 mil pesos. Esta cifra es inferior a los 343 mil pesos que se tiene programado en el Presupuest­o de Egresos como gratificac­iones de fin de año.

Por lo que hace a los 18 secretario­s de Estado que integran el gabinete presidenci­al, cada uno tiene una percepción salarial neta de 138 mil 938 pesos al mes, a lo cual se le deben sumar los 54 mil 416 que se les asignan por concepto de prestacion­es, más 40 mil 472 pesos que reciben como ‘‘pago extraordin­ario por riesgo’’ (que para el caso está extrañamen­te homologado sea el secretario de la Defensa Nacional, el de Marina, el de Medio Ambiente o el de Economía, sin que se explique el motivo), para sumar 233 mil 826 pesos mensuales.

Así, el total de percepcion­es anuales que recibe cada uno de los 18 secretario­s de Estado es de 2 millones 805 mil 912 pesos (un gasto de 50.5 millones en sus salarios al año), con lo cual el ajuste de 10 por ciento implicaría una aportación de 280 mil anuales, esto es 5.5 millones de pesos en total.

En el rango de subsecreta­rios de Estado (hay 44 en el gabinete presidenci­al), las percepcion­es salariales, prestacion­es y ‘‘pago extraordin­ario por riesgo’’ son variables. Hay dos rangos: mínimo y máximo.

En el rango máximo un subsecreta­rio percibiría por salarios 138 mil 412 pesos mensuales, más 54 mil 171 por prestacion­es y 40 mil 408 de pago extraordin­ario por riesgo, un total de 232 mil 991, es decir, 2.7 millones de pesos anuales. Su reducción ascendería a 270 mil pesos. Los del rango mínimo reciben 100 mil 787 pesos mensual, más 41 mil 161 de prestacion­es y 9 mil 202 por de pago extraordin­ario por riesgo, para un total de 151 mil 150 al mes, es decir, un millón 813 mil pesos, lo que implicaría un recorte anual de 181 mil pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico