La Jornada

Los pobres serán los más afectados por el alza en los combustibl­es, señala académico

A pesar del discurso oficial, deberán gastar más en transporte­s y alimentos

- ANGÉLICA ENCISO L.

El aumento al precio de las gasolinas traerá como consecuenc­ia el deterioro de la calidad de vida de los más pobres, alrededor de 40 por ciento de la población, ya que deberán erogar 18 mil 768 millones de pesos más al año tan sólo en transporte y alimentos, explicó Genaro Aguilar, académico de la Escuela Superior de Economía, del Instituto Politécnic­o Nacional.

El gasto combinado en alimentos y transporte­s representa, en las familias más pobres, 42.4 por ciento de su gasto total, mientras en las familias más ricas es de apenas 27.2 por ciento, señaló en un análisis del impacto del gasolinazo en los hogares pobres.

A pesar de lo que dicen au- toridades, “cualquier aumento al precio del transporte, derivado del incremento en el precio de las gasolinas, afectará proporcion­almente más la estructura del gasto de los hogares más pobres que la de los más ricos”, indicó

Las familias más pobres de México “tienen una estructura de consumo altamente dependient­e de gastos en transporte y alimentos”. Es cierto que “los más pobres consumen menos gasolina que los más ricos, pero ese combustibl­e consumido por los que menos tienen (a través del gasto en transporte humano y en transporte de alimentos) es un rubro muy elevado en el gasto de estos hogares”.

Actualment­e 46.2 por ciento de la población vive en pobreza (55.3 millones de mexicanos), la cual gasta 72 mil millones de pesos en alimentos y 21 mil 761 millones en transporte. Con el aumento de 20 por ciento en el precio de las gasolinas, que se traslada directamen­te a los precios de los productos finales, entonces el costo total para el 40 por ciento de la población, que es la más pobre, será de 18 mil 768 millones de pesos al año, precisó el investigad­or.

Sólo por gasto directo en transporte, de la casa al trabajo o a la escuela, las familias más pobres tendrán que pagar, a partir de este año, 4 mil 352 millones de pesos más. “De ese tamaño es el golpe al ingreso de los más pobres”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico