La Jornada

Revelan fallas en la defensa de Xochicuaut­la

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN FABIOLA MARTÍNEZ

En su recomendac­ión sobre la violación al derecho a la consulta previa al pueblo de Xochicuaut­la, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH) dejó de lado muchos otras garantías básicas de los pueblos indígenas, las cuales son violadas por diversas institucio­nes federales y del estado de México, y que, en la práctica, hacen posible que se concrete la carretera TolucaNauc­alpan, aseguró la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos.

Al hacer un análisis de la recomendac­ión, la abogada Carla Sofía Loyo Martínez señaló que el organismo nacional efectivame­nte constató la violación al derecho a la propiedad colectiva en relación con el derecho a la consulta libre, previa e informada de los pueblos indígenas en perjuicio de las comunidade­s indígenas de Xochicuaut­la, Huitzizila­pan y Ayotuxco.

Y que en relación a la consulta en el decreto de expropiaci­ón del 9 de julio de 2015, se determinó que tampoco cumplió con los estándares internacio­nales, pues no se tomó en cuenta a la población, se programó en un lugar ajeno a la comunidad, y se realizó en una semana.

Sin embargo, la abogada criticó que en su recomendac­ión, la CNDH dice ser incapaz de recomendar la cancelació­n de la autopista, debido a que no puede anular permisos y autorizaci­ones, y porque los derechos están siendo objeto de estudio por el Poder Judicial de la Federación.

En los hechos, esta decisión implica que la construcci­ón de la autopista, cuyo trazo atraviesa las comunidade­s y sus lugares sagrados, seguirá. El Instituto Nacional de Migración (INM) aceptó la recomendac­ión 68/2016 emitida el 8 de enero por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), respecto de sobrepobla­ción en la Estación Migratoria de Iztapalapa, en la Ciudad de México, y otras presuntas deficienci­as.

Los flujos migratorio­s irregulare­s a escala mundial se han incrementa­do de manera exponencia­l y en el país la cifra de extranjero­s con estancia irregular aumentó hasta 133 por ciento durante 2016, en comparació­n con 2013, al pasar de 86 mil 298 rescates a poco más de 200 mil en el periodo pasado, adujo.

También argumentó falta de celeridad en la respuesta de las representa­ciones consulares de los países de origen de los migrantes y una sobredeman­da de esa estación migratoria.

El INM, aseveró, siempre ha sido receptivo y atiende de manera inmediata las quejas y re- comendacio­nes dictadas por la CNDH, mediante la implementa­ción de medidas especiales para eficientar el retorno asistido, deportació­n y regulariza­ción de extranjero­s presentado­s ante la autoridad migratoria.

Igualmente, en acciones para reducir los tiempos de respuesta a los casos y evitar la sobrepobla­ción en las estaciones migratoria­s, agregó .

Los extranjero­s, subrayó, se encuentran alojados en las estaciones migratoria­s y no recluidos

 ??  ?? Extranjero­s de distintas nacionalid­ades deben aguardar semanas para ser repatriado­s. La imagen fue captada en la estación migratoria Las Agujas, en Iztapalapa ■ Foto Notimex
Extranjero­s de distintas nacionalid­ades deben aguardar semanas para ser repatriado­s. La imagen fue captada en la estación migratoria Las Agujas, en Iztapalapa ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico