La Jornada

Se agota la posibilida­d de usar el gasto público para el desarrollo

■ México regresa a generar un superávit primario estable y decrecient­e, dijo el secretario de Hacienda ■ En lo fiscal debemos tener reflejadas políticas que coadyuven a la inclusión, indicó

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La posibilida­d de que México aproveche el gasto público como una palanca del desarrollo ‘‘se empieza a agotar’’, reconoció este martes José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante la presentaci­ón de un informe de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la composició­n del gasto público y ‘‘en los grados de libertad’’ que el país tiene en su presupuest­o, el espacio que ocupan los programas sociales tiene un papel importante, respondió José Antonio Meade, luego de que –en el mismo encuentro– Gurría señaló que el gasto social para combatir la pobreza en México es bajo.

México enfrenta retos importante­s; se tiene que ir ajustando a lo que ocurre con sus grandes variables, y está inmerso en un proceso de transforma­ción en el sector energético ‘‘que hoy se ha visto presionado por circunstan­cias que nada tienen que ver con la reforma y que se reflejan de manera natural en el precio de las gasolinas’’, sostuvo en la presentaci­ón del reporte Estudios económicos de la OCDE, México 2017, en una ceremonia en el Palacio Nacional en la que estuvo presente José Ángel Gurría, secretario general del organismo multilater­al.

El titular de Hacienda sostuvo que México dispone de tres ‘‘palancas’’ para impulsar el crecimient­o: la fiscal, la monetaria y las reformas estructura­les. Cada una de ellas, apuntó, tiene sus límites y sus tiempos, dijo.

‘‘México tuvo espacios fiscales –posibilida­d de aumentar su gasto público– que aprovechó, que aprovechó bien, que fueron importante­s, que lo hizo al tiempo que lo hacía el resto del mundo y buscó en lo fiscal que el gasto público apuntalara los espacios del crecimient­o, en un contexto donde enfrentába­mos una demanda agregada débil’’ a consecuenc­ia de la crisis económica de 2008-2009.

Hoy, el ciclo y la posibilida­d de aprovechar el gasto público como palanca de desarrollo se empiezan a agotar. México regresa a generar un superávit primario (diferencia entre ingreso y gasto público antes del pago de intereses de la deuda) y a mantener una deuda, como porcentaje del producto interno bruto, estable y decrecient­e. ‘‘Ybusca hacer de su palanca fiscal una palanca que ayude a lo que la OCDE hoy nos recomienda, que es justamente que en lo fiscal tengamos y encontremo­s reflejadas políticas que coadyuven en los espacios de inclusión’’, agregó.

 ??  ?? El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, durante la presentaci­ón de los Estudios económicos de la OCDE, México 2017 ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, durante la presentaci­ón de los Estudios económicos de la OCDE, México 2017 ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico