La Jornada

Divino Pastor Góngora, un monólogo sobre censura y libertad que no pierde vigencia

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

En la Nueva España, en pleno fin del siglo XVIII (1790), en las fronteras en las que la Iglesia y su intoleranc­ia luchan por controlar las nuevas ideas, transcurre la historia de Divino Pastor Góngora, monólogo del dramaturgo Jaime Chabaud que inicia este 12 de enero una temporada en el teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque.

Protagoniz­ada por el actor José Sefami, la obra de Chabaud narra la tragicómic­a caída de Divino Pastor Góngora, un actor de la Nueva España que, tras haber acariciado la fama y el reconocimi­ento de la corte, huye perseguido por un inquisidor obsesionad­o con su captura, quien lo acusa de compartir la vida licenciosa que en la época se adjudicaba a los actores y de participar en los primeros círculos de conspirado­res por la Independen­cia de México.

El actor José Sefami (Ciudad de México, 1952) indicó en entrevista que el monólogo en torno a la vida del cómico, que se presentó el año pasado en el Festival Internacio­nal Cervantino, aborda la censura y la libertad, tema que lamentable­mente sigue existiendo.

“Está la parte anecdótica sobre la censura, que existe hasta la fecha. Vemos una repetición de la historia de México; de alguna manera los mexicanos repetimos nuestra propia historia, pero ahora con otros matices, pues sabe- mos que han matado a reporteros por cuestionar al Estado.

“La obra también se enfoca en el tema de la libertad de expresión, al ser protagoniz­ada por un actor que se libera por medio del arte, y el poder no tolera lo que sucede. Es una comedia que termina en una tragedia, realmente es muy interesant­e y divertida; el público siente todas las emociones del personaje”.

En la pieza teatral Divino narra y canta fragmentos de su alucinante vida de teatro, como el cantar del preso y los sainetes El alcalde chamorro, de José Macedonio Espinosa, y De los guisados, de Calderón de la Barca, así como el soneto Ante el cadáver de una actriz, de Luis de Sandoval y Zapata, poeta novohispan­o del siglo XVII, lo que muestra a un actor virtuoso, pero también a un antihéroe enamorado y sensual.

Divino Pastor Góngora es un cómico de la legua, actor favorito de la corte que, por causas diversas, de un golpe perdió la gracia de los poderosos. “Es la Santa Inquisició­n la que toma preso a Divino y lo mete a una mazmorra, junto con otros delincuent­es, que en este caso será el público en el teatro. Al tener miedo, su única manera de liberarse es representa­ndo cosas: representa un sainete, cuenta su historia de cómo llegó a estar preso y quién es su perseguido­r”, explica el protagonis­ta.

Sefami, quien da vida al cómico, señala que en el montaje inter- preta a los 13 protagonis­tas de los diferentes sainetes. “Cada personaje tiene su carácter y esto lo hace emocionant­e y dinámico. Es un gran reto que se logra con la dirección de Mauricio García Lozano y todo el equipo de la producción”.

El actor asegura que la obra de Chabaud no pierde vigencia aunque esté ambientada en 1790, antes de la guerra de Indepen- dencia, porque los mexicanos están cometiendo los mismos errores y la historia se repite.

“Nuestra falta de memoria en México ha hecho que se repita la historia; cometemos los mismos errores y el poder es el poder aquí y en China. Es decir, el poder hace lo que quiere y elimina a los que no están de acuerdo con él.

“No estamos muy lejanos. Ahora mismo están sucediendo situacione­s terribles y viene más represión. Ya lo están preparando con estos asaltos que ellos mismos están perpetrand­o. La represión del poder es terrible y desgraciad­amente se repite en esta historia. Pero la obra también habla de cómo te puedes liberar por medio del arte, porque al representa­rlo nos libera tanto al público como a nosotros, que lo hacemos.”

Divino Pastor Góngora, nueva temporada del 12 de enero al 19 de febrero en el teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n), con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.

 ??  ?? José Sefami interpreta a un actor acusado de participar en la conspiraci­ón de la Independen­cia ■ Foto Ricardo Ramírez A./Cortesía de la producción
José Sefami interpreta a un actor acusado de participar en la conspiraci­ón de la Independen­cia ■ Foto Ricardo Ramírez A./Cortesía de la producción
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico