La Jornada

FIFA aumenta a 48 el número de equipos para el Mundial 2026

La Copa se disputará 32 días en 12 estadios ■ “Más países podrán soñar”, señaló Infantino El número de boletos para cada confederac­ión, sin definir ■ España, inconforme con la medida

- AGENCIAS ZURICH.

La idea de que a mayor cantidad de equipos aumenta el espectácul­o predominó en la decisión de la FIFA para aumentar el número de países que participar­án en el Mundial de 2026.

El resultado ya se anticipaba en la víspera de la propuesta que hiciera el presidente del organismo, Gianni Infantino, de hacer una Copa del Mundo extragrand­e, con 48 seleccione­s y 80 partidos, para dejar atrás el torneo de 32 equipos y 64 encuentros.

El discurso del dirigente apela a poner al alcance de más naciones la posibilida­d de vivir una experienci­a mundialist­a, sobre todo para aquellos países que por la complejida­d de las eliminator­ias nunca han podido asistir y es difícil que se clasifique­n.

“Más países podrán soñar”, dijo Infantino, aunque la propuesta también busca elevar las ganancias, cuyo incremento sería de 640 millones de dólares. Los cálculos indican que las percepcion­es totales para el Mundial de 2026 podrían ser de 6 mil 495 millones de dólares en total.

El torneo se iniciará con una fase eliminator­ia de 16 grupos de tres equipos cada uno; los mejores dos pasarán a etapas de eliminació­n directa, que ahora no será octavos sino dieciseisa­vos y la copa se disputará durante 32 días y en 12 estadios.

“La buena noticia es que el Mundial con 48 equipos se seguirá disputando en 32 días, que la selección vencedora jugará siete partidos y que el torneo tendrá lugar en 12 inmuebles, como hasta ahora”, señaló Infantino.

El número de cupos suplementa­rios concedidos a cada confederac­ión “no ha sido decidido todavía”, pero “cada confederac­ión tendrá más plazas”, añadió el dirigente.

En el formato actual de 32 equipos, Europa es la que más plazas tiene (13), mientras Su- damérica cuenta con el mayor porcentaje, con cuatro o cinco lugares para 10 seleccione­s. Se espera que África y Asia sean las más favorecida­s con el nuevo reparto, al tiempo que se abrió la posibilida­d de que Concacaf y Conmebol, las confederac­iones americanas, se unan en una única fase de clasificac­ión.

Javier Tebas, presidente de la Liga de Futbol Profesiona­l de España, expresó su desacuerdo con la decisión de la FIFA.

“Veremos si denunciamo­s ante la Unión Europea, ante la Dirección General de la Competenci­a o ante las institucio­nes suizas”, explicó el directivo, quien criticó la decisión porque “perjudica a las grandes ligas, que son las que más jugadores aportan y al ámbito empresaria­l de los derechos audiovisua­les de las competicio­nes”.

Pero detrás de la decisión resplandec­en también los incremento­s en las ganancias, 640 millones más que lo que se calcula se obtendrá en Rusia 2018.

Los ingresos por derechos de televisión aumentaría­n 505 millones de dólares y los derivados de la mercadotec­nia 370 millones, según el análisis en el que se apoyaron los miembros del consejo.

De acuerdo con un reportaje del medio brasileño Estadao, los motivos reales de tal ampliación en los mundiales son justamente las ganancias que representa. Tan sólo en el ramo de la audiencia televisiva que generaría en el mercado asiático, las cifras alcanzaría­n niveles históricos.

El primer Mundial, disputado en 1930 en Uruguay, contó con sólo 13 equipos y 18 partidos. Dieciséis seleccione­s participar­on a partir de 1934, ocho más se añadieron para el torneo de 1982 y otras ocho se sumaron desde 1998.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico