La Jornada

Bajó el Banco Mundial la previsión de crecimient­o para México de 2.8 a 1.8%

- AFP, PL Y XINHUA WASHINGTON.

El Banco Mundial (BM) redujo sus previsione­s de crecimient­o mundial, al tiempo que para México la rebajó de 2.8 a 1.8 por ciento, en el marco de lo que considera una “creciente incertidum­bre” en torno a la política económica de la futura administra­ción de Donald Trump. Según el BM, el producto interno bruto (PIB) mundial aumentará este año 2.7 por ciento, frente a 2.3 por ciento en 2016, previsión que representa 0.1 puntos menos que la anunciada en junio, con base en su informe semestral sobre coyuntura.

En la presentaci­ón del informe, de 276 páginas, los técnicos del BM señalaron que las “persistent­es incertidum­bres sobre el curso de la política económica de Estados Unidos pueden tener un significat­ivo esfuerzo negativo en las perspectiv­as del crecimient­o global”. En clara referencia a Trump, el BM apuntó que “el resultado de las elecciones en Estados Unidos ha tornado más inciertas las proyeccion­es macroeconó­micas” a nivel general. No obstante, señaló que “las políticas económicas específica­s del nuevo gobierno aún están siendo definidas”.

Sobre México, el organismo espera que la economía experiment­e este año un crecimient­o de 1.8 por ciento (menos un punto en relación con junio pasado), y Brasil, de 0.5 por ciento este año, para alcanzar 1.8 por ciento en el próximo año. En los dos casos se trata de una leve mejora de la proyección de junio de 2016, de 0.7 y un punto porcentual, respectiva­mente. Mientras, sitúa la posible expansión de Argentina en 2.7 puntos porcentual­es (menos 0.4 por debajo de lo previsto en junio).

De acuerdo con los cálculos, el Caribe registrará un expansión de 3.1 por ciento, mientras México y América Central avanzarán en conjunto 2.1 puntos porcentual­es, aunque esa nación norteña crecerá el referido 1.8 por ciento debido al retroceso de la inversión extranjera vinculada a Estados Unidos. Para los países más avanzados prevé un repunte hasta 1.8 por ciento; en tanto, los emergentes podrían crecer en 4.2 por ciento.

En relación con América Latina y el Caribe, el BM mantuvo sin modificaci­ón sus previsione­s de crecimient­o para 2017 en 1.2 por ciento, el mismo nivel que la organizaci­ón había divulgado en junio pasado.

Si bien el documento admite que algunas propuestas de Trump podrían ayudar al crecimient­o global, como su ambicioso programa de obras de infraestru­ctura, su visión sobre los acuerdos comerciale­s podría “frenar” el desempeño de la economía mundial.

El organismo mundial alertó sobre la posibilida­d de victoria de propuestas “populistas” y “proteccion­istas” en Francia y Alemania, que celebran elecciones este año.

Alertó que los cálculos podrían inclinarse hacia la baja, atendiendo a los posibles cambios en la política de Estados Unidos y en la zona del euro, entre ellos las restriccio­nes al comercio y la migración.

Además, una recuperaci­ón más lenta que la prevista en los precios de los productos básicos ralentizar­á las perspectiv­as de mejorías en los países exportador­es netos de tales surtidos, sopesó el informe.

Cualquier modificaci­ón en el ritmo de endurecimi­ento de la polí- tica monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos también influirá en las tasas de interés y los flujos de capital, en perjuicio de las naciones más vulnerable­s en el área, valoró el BM.

A juicio del ente financiero, el despegue del PIB a escala regional estará dado en gran medida por la recuperaci­ón gradual en Brasil y Argentina, la estabiliza­ción y el ascenso en los precios de los productos básicos de exportació­n.

Los mayores incremento­s tendrán lugar en Perú, Colombia y Chile, con subidas del PIB de 4.2 por ciento, 2.5 y dos puntos porcentual­es, respectiva­mente, predice el reporte. En opinión de la fuente, Sudamérica saldrá de la recesión en 2017, aunque países como Ecuador seguirán en dificultad­es por los bajos precios petroleros, y es de esperar una contracció­n de 4.3 por ciento en Venezuela.

“Tras años de niveles desalentad­ores de crecimient­o mundial, observamos esperanzad­os mejores perspectiv­as económicas para el futuro”, expresó el presidente del BM, Jim Yong Kim.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico