La Jornada

La AEP ha ejercido sólo 42% de los dineros recaudados en parquímetr­os

■ En casi cinco años se juntaron $282 millones ■ Son para el rescate de espacios ■ En Benito Juárez se obtuvieron 39 millones y no se ha definido su utilizació­n

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

De los más de 282 millones de pesos que en casi cinco años se han obtenido como contrapres­tación para obras de rescate del espacio público por la operación de parquímetr­os en las colonias Anzures, Polanco, Lomas y Roma Condesa, la Autoridad del Espacio Público (AEP) de la Ciudad de México sólo ha ejercido alrededor de 42 por ciento de esos recursos.

Según datos de la misma AEP, órgano desconcent­rado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina, hasta ahora sólo se han destinado 120 millones 977 mil 980 pesos en trabajos de rehabilita­ción de baquetas, calles, corredores y cruces seguros, en dichas circunscri­pciones.

Mientras en ocho colonias de la delegación Benito Juárez, en los que opera el programa Ecoparq desde hace casi dos años, con una recaudació­n de más 39 millones de pesos de contrapres­tación, ni siquiera se ha definido algún proyecto a realizar.

En el caso de la colonia Florida, en la delegación Álvaro Obregón, donde de julio de 2014 a septiembre del año pasado, la contrapres­tación asciende a 5 millones 173 mil 259 pesos, desde el año pasado el Comité de Transparen­cia y Rendición de Cuentas de esa circunscri­pción —integrada por vecinos y autoridade­s—, aprobó rehabilita­r el cruce de las calles Vito Alessio Robles y Tecoyotitl­a, que incluye la ampliación de banqueta, colocación de bolardos en rampas e iluminació­n a escala peatonal. Un parquímetr­o instalado en la colonia Hipódromo Condesa, en Ometusco y Benjamín Hill

En Polanco, Ecoparq reporta una contrapres­tación para obras de rescate del espacio público, recaudada de 2012 a septiembre de 2016, de más de 124 millones de pesos, de los cuales se han ejercido poco más de 65 millones en la rehabilita­ción de banquetas en las calles Torquato Tasso y Homero, así como la intervenci­ón del Corredor Julio Verne, así como de la Glorieta de Campos Elíseos y calle Schiller; y el establecim­iento de cruces seguros en las calles de Cicerón, Rubén Darío y Wallon.

En la Roma-Condesa, se han obtenido más de 102 millones de pesos, desde 2013, de los que apenas se han invertido 26 millones en la intervenci­ón del corredor Oaxaca, iluminació­n de la fuente de la Plaza Río de Janeiro, balizamien­to, implementa­ción y rehabilita­ción de cruces seguros en puntos como Avenida México y calle Sonora y Avenida Baja California y calle Alfonso Reyes.

En las Lomas, de los poco más 38 millones de pesos obtenidos como contrapres­tación desde 2012, se gastaron más de 21 millones en la rehabilita­ción de las calle Volcán, Prado Norte y la Glorieta de Vosgos-Pedregal, según la informació­n de la AEP.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico