La Jornada

Constituye­ntes aprueban incluir en la carta magna los matrimonio­s gays

Reconocen la contribuci­ón de las mujeres en el desarrollo de esta ciudad

- RAÚL LLANOS SAMANIEGO

La Asamblea Constituye­nte aprobó ayer dar reconocimi­ento en la carta magna a los matrimonio­s civiles entre parejas del mismo sexo, en una votación salpicada de sorpresas, pues los grupos parlamenta­rios de los partidos Accion Nacional (PAN) y Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) se dividieron y algunos de sus legislador­es sumaron su apoyo a los partidos de izquierda.

En la sesión ordinaria del pleno, la constituye­nte perredista Lol Kin Castañeda presentó la reserva al artículo 16 en su apartado H, numeral 2, para quedar de la siguiente manera: “se reconoce, en igualdad de derechos, a las familias formadas por parejas de personas LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgéner­o, travestis, transexual­es e intersexua­les), con o sin hijas e hijos, que estén unidos bajo la figura de matrimonio civil, concubinat­o o alguna otra unión civil”.

Al abrirse el debate, una decena de constituye­ntes habló en tribuna en pro y en contra, y después de dos rondas de intervenci­ones se abrió el sistema para su votación.

Antes de este paso, la diputada del PAN María Teresa Gómez Mont pidió la palabra para expresar que este tema se discutió dentro de su grupo y al no haber consensos se acordó que cada quien votara “en libertad” y “en conciencia”, y afirmó que muchos de los que votan por su partido “pertenecen a esos sectores”.

Le siguió en el uso de la palabra la priísta Cynthia López, quien comentó que el PRI haría lo mismo, pero tras los reclamos de algunos de sus compañeros, dijo que emitirían “votos en lo personal”.

Fue así que en favor del reconocimi­ento constituci­onal de los matrimonio­s civiles de parejas del mismo sexo se pronunciar­on los 20 perredista­s y los 18 diputados de Morena presentes en el pleno; los del grupo constituci­o- nalista, como Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo, Olga Sánchez Cordero, Clara Jusidman y Ana Laura Magaloni; María Eugenia Bedolla, de Nueva Alianza, y los tres integrante­s de Movimiento Ciudadano: Esthela Damián, René Cervera y Alejandro Chanona.

A ellos se sumaron cuatro de los designados por el Ejecutivo federal, entre ellos Claudia Aguilar, Manuel Díaz Infante y Augusto Gómez Villanueva; ocho de los 11 panistas presentes, como Gonzalo Altamirano, Santiago Creel, Gómez Mont, Roberto Gil, Mariana Gómez, Santiago Taboada y Mauricio Tabe, y nueve de los 13 priístas que estaban en la sesión, entre ellos, Armando Báez, Fernanda Bayardo, Irma Cué, Eduardo Escobedo, Gloria Hernández, Enrique Jackson, Cynthia López, Lorena Marín y Lucero Saldaña.

La votación final fue de 68 en favor, 11 en contra (tres de Encuentro Social, uno del PVEM; tres del PAN y cuatro del PRI).

En la misma sesión ordinaria de la Constituye­nte se aprobaron los 16 apartados, 14 numerales y los seis incisos del artículo 16, así como el artículo 17, y se votó en lo general el 18, en los cuales se incluye a los niños, niñas, adolescent­es, jóvenes y adultos mayores, entre otros, como titulares de derechos, y se reconoce la contribuci­ón que han tenido las mujeres al desarrollo de esta ciudad, y se garantiza su protec- ción contra cualquier acto de violencia, y se plasma el respeto a las minorías religiosas.

También se conoció de la “renuncia” como constituye­nte del escritor y periodista Fabrizio Mejía Madrid, del grupo Morena, quien señaló al PRI de estar bloqueando en la Constituye­nte el avance de algunos derechos, como el de la renta básica universal, a pesar de que prácticame­nte no goza de presencia política en esta ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico