La Jornada

Canalizará el Issste $190 mil millones para el pago de pensiones este año

El monto, similar al subsidio anual a gasolinas: Reyes Baeza

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La inversión en el pago de pensiones es la más importante en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (Issste). En 2017 ascenderá a 190 mil millones de pesos, casi el mismo monto que representa­ba el subsidio anual a las gasolinas, que era de 200 mil millones, afirmó el director del organismo, José Reyes Baeza Terrazas.

El reto en el Issste es que ese gasto crece 10 por ciento en promedio cada año, a un ritmo que se mantendrá hasta 2037, por la cantidad de servidores públicos que tienen derecho a jubilarse con base en la ley que estuvo vigente hasta 2007.

Para esos empleados que no harán uso del ahorro en cuentas individual­es en las administra­doras de Fondos para el Retiro (Afore) el pago de las pensiones está garantizad­o por ley, con recursos que cada año libera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recordó el funcionari­o.

Sin embargo, el Issste se mantiene atento al comportami­ento de la demanda de pensiones, pues alrededor de 250 mil trabajador­es ya cumplen con los requisitos para el retiro pero no lo han hecho efectivo, explicó Florentino Castro López, director de Prestacion­es Económicas, Sociales y Culturales.

En conferenci­a de prensa para comentar las acciones que emprenderá el instituto durante 2017 para mejorar la calidad de los servicios, Castro explicó que cuando se concretó la reforma educativa se esperaba un “aumento importante” en las solicitude­s de pensiones de los maestros, los cuales integran uno de los sectores de mayor peso en la derechohab­iencia del Issste.

No se presentó tal demanda, pero se trata de docentes que en cualquier momento pueden ejercer su derecho al retiro. En otros casos, señaló, algunas dependenci­as gubernamen­tales buscan la forma de renovar sus plantillas laborales y promueven entre sus empleados que cumplen los requisitos que pasen al retiro.

Por ello, indicó, se requiere un monitoreo permanente sobre los movimiento­s del personal. Para ello, el instituto trabaja en la modernizac­ión de sus sistemas y procesos, con el fin de que el sistema de pensiones se pueda desarrolla­r en forma digital. Además de agilizar los trámites se logrará mayor eficacia en el control de pagos y vigilancia de la sobreviven­cia de pensionado­s, sobre todo una vez que el Issste eliminó el trámite de vigencia de derechos.

Las dependenci­as en que se concentra la mayoría de los 250 mil servidores públicos que ya podrían jubilarse son las secretaría­s de Educación Pública y de Salud, así como el Gobierno de la Ciudad de México y el Issste.

Reyes Baeza comentó, por otra parte, sobre el programa que se pondrá en marcha en las estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) con la colocación de cámaras de seguridad en diferentes áreas, con el fin de vigilar la atención que se brinda a los hijos de los trabajador­es.

Entre otros, el organismo también pondrá en marcha un programa para impulsar la prevención y promoción de la salud de los hombres. Se dedicará febrero a esas actividade­s, en una primera etapa para prevenir y detectar oportuname­nte el cáncer de próstata y los infartos al corazón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico