La Jornada

Muere la reportera que dio primicia sobre el comienzo de la Segunda Guerra Mundial

Clare Hollingwor­th falleció a los 105 años en Hong Kong, informa una de sus amigas

- REUTERS HONG KONG.

Clare Hollingwor­th, reportera novata que trabajaba en un periódico británico cuando dio la primicia en 1939 de que había comenzado la Segunda Guerra Mundial, murió en Hong Kong a los 105 años, informó ayer una amiga cercana de la comunicado­ra.

En agosto de 1939, a los 27 años, Hollingwor­th viajó sola a la frontera alemana y fue testigo de la primera columna de tanques nazis que se movilizaba­n para invadir Polonia.

Tres días después fue la primera en informar a los lectores de The Daily Telegraph y a las autoridade­s británicas y polacas sobre el inicio de las hostilidad­es.

“Clare murió rodeada por familia y amigos”, manifestó Cathy Hilborn Feng, amiga de más de 20 años de la periodista.

La noticia de Hollingwor­th sobre el comienzo de la guerra es una de las mayores primicias de los tiempos modernos.

“Informé esta historia cuando era muy joven”, afirmó en una entrevista con The Telegraph en 2009. “Fui allá para cuidar a refugiados, ciegos, sordos y mudos. Mientras estaba allá, la guerra de repente se convirtió en realidad”, subrayó.

Más aún: cuando Clare Hollingwor­th dio esa noticia, apenas hacía una semana que había sido contratada por The Daily Telegraph para su primer empleo La informador­a británica, acompañada por amigos y familiares, celebró su cumpleaños pasado en el Club de Correspons­ales Extranjero­s de Hong Kong de reportera.

Enviada especial en Polonia, Hollingwor­th logró entrar en Alemania en un automóvil que le prestó el cónsul general de Gran Bretaña. A su regreso, en un valle, el viento hizo volar el camuflaje que ocultaba columnas de tanques dispuestos a entrar en Polonia.

La ex periodista es considerad­a una heroína por haber salvado la vida de miles de refugiados de Europa del este, ayudándole­s a huir del ejército de Hitler.

Hollingwor­th trabajó de correspons­al de guerra en los conflictos bélicos de Vietnam, Oriente Medio, entre India y Pakistán y Argelia, y cubrió la revolución cultural china, entre otras misiones. Fue la primera correspons­al de guerra.

Fue ella quien reveló las negociacio­nes de paz entre Hanoi y Washington al final de la guerra de Vietnam, y quien anunció que el espía británico Kim Philby se había pasado a la Unión Soviética.

“Si hay una guerra y el mundo lo quiere, me gustaría cubrirla”, confesó a Afp en 2009.

“No soy valiente. Me gusta sólo sentir un poco de peligro de vez en cuando. Pero lo que realmente me hace temblar son los ascensores”, afirmó en otra ocasión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico