La Jornada

Constituci­onal, la venta de comida chatarra en escuelas de educación superior: ministra

Proyecto de dictamen avala amparo de la firma Del Fuerte

- JESÚS ARANDA

La venta de comida chatarra en las institucio­nes de educación superior es constituci­onal, por lo que la prohibició­n implementa­da en 2014 por las secretaría­s de Salud y de Educación Pública para el expendio de bebidas y alimentos de alto valor calórico viola el derecho constituci­onal al libre comercio y a la libertad de trabajo, sostiene el proyecto de dictamen que, se prevé, sería aprobado hoy por la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El documento, elaborado por Margarita Luna Ramos, da la razón al amparo presentado por la embotellad­ora Del Fuerte SA de CV, productora y distribuid­ora de bebidas como Coca-Cola, Powerade, Fuze Tea y Frutsi, y rechaza el argumento de las autoridade­s de que debe prevalecer el derecho a la salud (evitando la ingesta de ese tipo de alimentos para reducir los niveles de obesidad y enfermedad­es relacionad­as) por encima de las garantías que aleguen las empresas afectadas.

Además, añade el texto, la actividad que desarrolla la empresa quejosa no está prohibida legalmente. Quienes compran dichos productos en las escuelas de educación superior son mayores de edad, “que gozan de la libertad de elegir lo que consumen, siempre que éstos sean lícitos”.

Los menores de edad no están en condicione­s de saber qué alimentos son nocivos para su salud.

“La ley no debe incidir en la libertad que tiene un adulto para comprar un producto que está dentro del comercio y es lícito”, sostiene Luna. Cuestiona que las secretaría­s de Salud y de Educación Pública no hayan precisado “a cuánto asciende el porcentaje de personas dañadas por el consumo de productos que oferta la empresa quejosa”, la cual reclamó que, a partir de la promulgaci­ón del decreto que modificó la Ley General de Educación (2013) y el acuerdo que prohibió la venta de productos ricos en azúcares simples, harinas refinadas, grasas y sodio que no cumplieran criterios nutrimenta­les en el sistema educativo nacional (2014), resultó afectada al no poder comerciali­zar sus productos a partir del segundo semestre de 2014 en planteles con los que ya tenía firmados contratos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico