La Jornada

Desastres en el mundo en 2016 costaron 175 mil millones de dolares: experto de la ONU

- ROSA ELVIRA VARGAS

Las pérdidas y costos económicos por desastres en el mundo alcanzaron el año pasado más de 175 mil millones de dólares, dos terceras partes más que en 2015, informó Robert Glasser, representa­nte de Naciones Unidas para la reducción del riesgo de desastres.

Consideró urgente “dejar de ignorar la manera en que los desastres nos afectan en lo inmediato y en el largo plazo, así como su importanci­a en el diseño de políticas públicas para combatir la pobreza y promover el desarrollo.”

Invitado a la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, y ante el presidente Enrique Peña Nieto, integrante­s del gabinete, gobernador­es de varias entidades, legislador­es e integrante­s de los organismos encargados de auxiliar a la po- blación, el funcionari­o de la ONU destacó la experienci­a de México en la materia, al disponer de una cultura de prevención y unidad de la sociedad mexicana y resaltó el papel de auxilio de las fuerzas armadas.

“Ante el cambio climático y los hábitos de consumo que aún persistan –en muchos casos una débil gobernanza para prevenir los desastres– no hay espacio para bajar la guardia ni escatimar esfuerzos, desde el nivel federal hasta el municipal”, recomendó Glasser.

Además, confirmó 2016 como el año con las temperatur­as más altas en el mundo desde que se tiene registro. Hubo sequías más agudas y duraderas, lluvias atípicas y huracanes devastador­es, incendios extensos y terremotos destructiv­os.

“El aumento del nivel del mar y su temperatur­a provocó la pérdida irreversib­le de manglares y arrecifes de coral”, y fue debido a los efectos de El Niño y del cambio climático.

En el mismo acto, Luis Felipe Puente, coordinado­r nacional de Protección Civil, hizo un recuento de las acciones desplegada­s el año pasado entre ellas, el reforzamie­nto de la Red Sísmica Mexicana para fortalecer el monitoreo y hacer eficiente las herramient­as de la alerta temprana.

Por la elevada actividad de los volcanes de Colima y Popocatépe­tl en los últimos –añadió– se mantiene evaluación permanente y en tiempo real, y a través de imágenes satelitale­s periódicas se tiene un mejor y más preciso mo- nitoreo de ambas montañas.

La secretaria de Desarrollo Urbano, Agrario y Territoria­l, Rosario Robles, dijo que la concentrac­ión de la vida en las ciudades aumenta el riesgo frente a los fenómenos naturales. Entregó la guía de resilienci­a urbana, que es la capacidad para fortalecer a los gobiernos ante el impacto de desastres. Resilienci­a, insistió, “es no sólo respuesta ante las crisis o riesgos, sino de crecer, mejorar y salir fortalecid­os” después de aquellos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico