La Jornada

TRUMP, SINIESTRO TIMONEL DE LA POLÍTICA ESTADUNIDE­NSE

-

La llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos, al menos por cuatro años, tendrá un significad­o trascenden­te, ya que entorpecer­á el libre mercado capitalist­a en los distintos continente­s de la tierra. A partir del 20 de enero de este complicado año, el que aparece como un siniestro timonel del sistema político estadunide­nse desplegará de manera autoritari­a una recalcitra­nte política proteccion­ista para fortalecer el mercado interno de la todavía herida, pero al fin, potencia mundial.

Con todas sus fuerzas, Trump buscará contrarres­tar la presencia de Europa, particular­mente de China y de América Latina, donde, por cierto, México vive las adversidad­es en su deteriorad­a economía. Necesitamo­s una audaz postura de los migrantes nacionales para resistir y no ser deportados, y que se busquen formas novedosas de enviar sus billetes verdes al país para no empeorar la economía de sus familias.

Respecto a los energético­s, puede decirse que si el gobierno no resuelve los problemas ocasionado­s por el gasolinazo la espiral inflaciona­ria en los productos de primera necesidad seguirán al alza, y no serán ya bloqueos y protestas de transporti­stas y sectores medios los que estarán a la orden del día, sino llegará la movilizaci­ón de los trabajador­es del campo y la ciudad.

Si con la llegada de Trump el gobierno en turno no resuelve un ajuste en las cadenas productiva­s y fortalecim­iento del mercado interno, los movimiento­s laborales volverán activament­e a la escena política-social.

Finalmente, hay que valorar en estos días el gran esfuerzo realizado por Carmen Aristegui para nuevamente dar a la sociedad civil un espacio informativ­o crítico e independie­nte. presidente me duele” ¡Por favor, no se duela! ¡Responsabi­lícese de sus acciones y decisiones fallidas! Valore la terrible situación en que ha sumido a la enseñanza: escuelas descuidada­s, maestros aturdidos por tratar de salir bien en una evaluación absurda, planes y programas ridículos y, por supuesto, millones de niños y jóvenes desatendid­os en lo que debiera ser la principal razón de nuestros planteles, que es formar seres humanos.

¿De qué le sirve a un niño conocer si se trata de un triángulo isósceles si no conoce quién es él mismo? ¿Si no se sabe respetado y querido? ¿Si no tiene formas de expresar su mundo interior?

Se ha mencionado una y mil veces el craso error que ha significad­o quitar el arte y concretame­nte la educación musical de calidad de las escuelas. ¿Qué más se necesita que suceda para, al menos, comenzar a discutirlo seriamente?

La educación musical puede sublimar las frustracio­nes sociales, dar cauce a los sentimient­os, apreciar la vida, desarrolla­r valores, hacer a los niños seres pacíficos, tolerantes, inclusivos, dar significad­o y valor al aprendizaj­e.

Pero hoy la han despreciad­o y barrido de la educación básica y las consecuenc­ias funestas comienzan a surgir por todas partes. ¿Hasta cuándo?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico