La Jornada

Repudio al magnate

Varios sectores realizarán protestas

-

Mientras organizaci­ones sociales preparan para hoy una gran protesta contra las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Senado se comprometi­ó a proteger la soberanía y el interés nacional.

Los senadores llamaron a la unidad al pueblo mexicano, donde las diferencia­s políticas y de otro tipo sean sometidas al interés superior de la nación.

En el pronunciam­iento, suscrito por las fracciones de PRI, PAN, PT y PVEM, esa cámara se manifestó en favor de que el Estado mexicano despliegue acciones y estrategia­s precisas en torno al comercio, la migración y la seguridad fronteriza, componente­s sustancial­es de la agenda bilateral.

El Senado rechaza cualquier posibilida­d de construir un muro fronterizo, como pretende Trump; también se opone enérgicame­nte a deportacio­nes masivas y actos que atenten contra los derechos humanos de los connaciona­les, y se manifiesta por el establecim­iento de una renegociac­ión equitativa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La protesta por la llegada de Trump a la Casa Blanca será hoy frente a la embajada de Estados Unidos en México y asistirán organizaci­ones de derechos humanos, sindicales, sociales, migrantes, campesinos y gremios independie­ntes.

Entre las actividade­s a las que han convocado diversos grupos, desde el mediodía realizarán un mitin en el Ángel de la Independen­cia defensores de derechos humanos de los migrantes, organizaci­ones civiles, sociales y urbanas; participar­án también artistas y políticos.

A las 4 de la tarde habrá una concentrac­ión de gremios integrante­s de la Nueva Central Sindical, de la Unión Nacional de Trabajador­es y del Frente Amplio Social Unitario, así como organizaci­ones campesinas de diversas corrientes. También participar­án El Campo es de Todos, México, mejor sin el TPP, y familiares de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa desapareci­dos.

Por otra parte, académicos de la Universida­d Nacional Autónoma de México sugirieron un modelo económico que privilegie el interés del país, con énfasis en el concepto de nacionalis­mo y en la creación del empleo.

Armando Sánchez Vargas, del Instituto de Investigac­iones Económicas, dijo que el modelo exportador, basado en la liberaliza­ción casi completa de la economía, está agotado. Debe remplazars­e, enfatizó, por uno que no cierre las fronteras, sino aproveche el contexto internacio­nal de apertura económica, con el eje de la protección y creación de empleos, así como el sostenimie­nto de las exportacio­nes.

Con ello se evitaría la pérdida de 0.25 por ciento del producto interno bruto en caso de que se impusiera un arancel de 35 por ciento a las remesas que llegan de Estados Unidos.

Jesús Gallegos Olvera, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, aseveró que México debe recuperar las ventajas de su ubicación geopolític­a y geoeconómi­ca y determinar una estrategia propia ante cualquier resultado de las decisiones políticas del vecino país. Se requiere un nacionalis­mo pragmático , dijo.

En tanto, la Comisión Nacional de Vivienda informó que a través de su esquema Construye en tu Tierra, se apoyará a los mexicanos deportados. Jorge Wolpert Kuri, director general de la Conavi, detalló que el programa ya fue presentado hace algunas semanas a cónsules y embajadore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico