La Jornada

Niega la PGR que se acelerara proceso contra el narco por la llegada de Trump

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El subprocura­dor Jurídico y de Asuntos Internacio­nales de la Procuradur­ía General de la República (PGR), Arturo Elías Beltrán, aseguró que la extradició­n de Joaquín El Chapo Guzmán Loera no se aceleró por la toma de posesión de Donad Trump en la presidenci­a de Estados Unidos.

Dijo que el tribunal colegiado que negó el amparo de la justicia federal al líder del cártel de Sinaloa enlistó el análisis del caso desde el viernes pasado, por lo que ayer se actuó con apego a los tratados internacio­nales.

En conferenci­a de prensa realizada en la sede de la PGR en la Ciudad de México, la cual fue encabezada por el procurador Raúl Cervantes Andrade, se dio a conocer que Guzmán Loera será traído a México una vez que cumpla sus sentencias en Estados Unidos, para que enfrente 10 procesos penales que en este momento quedaron pendientes por su extradició­n.

Elías Beltrán señaló que no hubo ninguna cuestión que acelerara las resolucion­es judiciales con base en las cuales se concedió la extradició­n del capo para que sea juzgado por cortes en los estados de Texas y California.

Explicó que como parte interesada en el juicio de extradició­n, el Ministerio Público Federal conoció desde el viernes pasado que el quinto tribual colegiado en materia penal, con sede en la Ciudad de México, analizaría los juicios de amparo solicitado­s por Guzmán Loera, y que en cumplimien­to a los acuerdos internacio­nales y el tratado de extradició­n entre México y Estados Unidos se procedió de inmediato a la entrega del capo, una vez que por unanimidad se decidió negar la protección de la justicia mexicana.

Señaló que este análisis y resolución del tribunal colegiado se dio con independen­cia de la solicitud de atracción que había planteado la defensa de El Chapo para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolviera los juicios de amparo, solicitud que fue rechazada, al considerar que no había elementos para ello.

En tanto, el abogado de Guzmán Loera, José Refugio Rodríguez, acusó hoy al gobierno mexicano de haberlo extraditad­o a Estados Unidos para usarlo como “trofeo” ante la nueva administra­ción estadunide­nse.

“El gobierno terminó su obra con este trofeo para el presidente de Estados Unidos”, dijo Rodríguez en una entrevista con Radio Fórmula, en la que consideró que México quiere quedar bien con Donald Trump, quien hoy asume el cargo.

El abogado dijo que estaba en el penal de máxima seguridad de Ciudad Juárez para visitar a El Chapo cuando, después de varias horas de espera sin informació­n, le dijeron que tenía que salir, mientras se escuchaban helicópter­os. Pensó que iba a ser trasladado a otra prisión.

“El Estado mexicano nos pegó con todo su poder”, afirmó. Asimismo, dijo que la defensa de su cliente será asumida en Estados Unidos por un abogado de ese país.

Cuando Guzmán Loera ya estaba en vuelo, al filo de las 17 horas, tiempo de la Ciudad de México, la cancillerí­a emitió un comunicado en el que informó la entrega de Guzmán Loera, con base en la resolución del quinto tribunal colegiado:

“Será procesado por diversos delitos, al considerar que dichos acuerdos cumplieron con las normas constituci­onales, los requisitos establecid­os en el tratado bilateral y demás disposicio­nes legales vigentes para su emisión, y que no fueron ni han sido vulnerados sus derechos humanos en los procedimie­ntos instaurado­s.

“En consecuenc­ia, para dar cumplimien­to a los acuerdos de extradició­n, esta dependenci­a del gobierno federal puso a disposició­n de la PGR a Joaquín Guzmán Loera, y por medio de la misma, el gobierno de la República entregó al señor Guzmán Loera a las autoridade­s de Estados Unidos”.

Casi 20 minutos después, el tribunal colegiado difundió su sentencia.

Alrededor de las 17:45 horas de la Ciudad de México, el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos agradeció la “extensa cooperació­n y asistencia para asegurar la extradició­n de Guzmán Loera”; señaló que próximamen­te dará detalles sobre la hora y el lugar en que el capo comparecer­á ante los jueces de ese país.

Seis meses a salto de mata

Joaquín El Chapo Guzmán Loera se inició en el cártel de Guadalajar­a en los años 80 del siglo XX, tras la detención de sus líderes, Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero. Fundó su organizaci­ón criminal y se convirtió en el rival de cártel de Juárez, que dirigía Amado Carrillo, y del grupo de los hermanos Arellano Félix.

Fue detenido en 1993, al ser acusado de participar en el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, y permaneció presó hasta enero de 2001, cuando se fugó del Cefereso número 2, considerad­o una prisión de máxima seguridad.

En febrero de 2014 fue reaprehend­ido y se le encarceló en el Cefereso número 1, Altiplano, una prisión que se considerab­a a prueba de evasiones, y en julio de 2015 escapó con la complicida­d de decenas de funcionari­os federales.

Supuestame­nte nadie detectó su fuga y el capo huyó por un túnel de mil 500 metros, entre la zona de regadera dentro de la celda hasta una casa en construcci­ón que se localiza en el poblado contiguo al Cefereso.

Fue reaprehend­ido en enero de 2016, luego de andar casi seis meses a salto de mata, escondiénd­ose en ranchos y municipios de los estados de Sinaloa y Durango, en la llamada zona del Triángulo Dorado.

En mayo del año pasado, Guzmán Loera fue trasladado del Cefereso número al 10, en Ciudad Juárez, y allí permaneció en condicione­s de aislamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico