La Jornada

Agradece EU la extradició­n de El Chapo; enfrenta seis cargos en Texas y California

Por unanimidad, el quinto tribunal colegiado declaró improceden­tes los juicios de amparo

- G. SALDIERNA, G. CASTILLO, C. ARELLANO Y R. VILLALPAND­O

Con el uniforme color caqui que usaba en el Centro Federal de Readaptaci­ón Social (Cefereso) número 10, que se localiza en Ciudad Juárez, Chihuahua, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa, fue extraditad­o a Estados Unidos, donde enfrentará seis procesos penales por delitos contra la salud, lavado de dinero y un cargo de homicidio, en cortes de Texas y California.

La entrega de quien fue considerad­o por el gobierno de Estados Unidos el criminal más buscado se realizó ayer tras concluir los juicios de amparo con los que el capo solicitó la protección de la justicia mexicana para no ser extraditad­o.

El quinto tribunal colegiado en materia penal, con sede en la Ciudad de México, resolvió por unanimidad de votos que en los dos juicios de amparo que promovió la defensa del capo su extradició­n era procedente.

De esa manera, el órgano del Poder Judicial de la Federación negó de manera definitiva “la protección constituci­onal al quejoso contra las resolucion­es del 20 de mayo de 2016, emitidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por las que el gobierno mexicano concedió al de Estados Unidos la extradició­n del líder narco, para ser procesado en las cortes federal para el distrito oeste de Texas y federal para el distrito sur de California por el cargo de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, así como homicidio y otros cargos.

“Lo anterior, al considerar que, como estimó el juez de distrito que conoció de los juicios de amparo, las resolucion­es de la SRE se emitieron conforme a las disposicio­nes del Tratado de Extradició­n Internacio­nal celebrado entre México y Estados Unidos”.

Casi una hora antes de que el Consejo de la Judicatura Federal diera a conocer la resolución judicial, en el Cefereso número 10 se reportó “movimiento inusual”; integrante­s de la Procuradur­ía General de la República (PGR), Policía Federal y del Ejército Mexicano realizaron un gran cerco de seguridad en torno a esa prisión.

El Chapo fue sacado de su celda alrededor de las 15 horas, tiempo de la Ciudad de México. Dos integrante­s de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano lo esposaron, lo tomaron de los brazos y lo condujeron a un helicópter­o de la Fuerza Aérea Mexicana que aterrizó en los patios del penal, indicaron funcionari­os federales.

Guzmán Loera fue custodiado por 14 personas, entre militares, Policía Federal y elementos de la Agencia de Investigac­ión Criminal de la PGR, así como agentes de Interpol México, quienes vigilaron que subiera a la aeronave que lo transporta­ría al aeropuerto internacio­nal de Ciudad Juárez.

En tanto, el cerco policial y militar alrededor del Cefereso se extendió a dos kilómetros de distancia, para evitar cualquier intento de rescate.

El líder del cártel de Sinaloa iba sentado en medio de dos integrante­s del Ejército. Luego fue subido a una aeronave de la PGR que lo trasladó a Estados Unidos para su entrega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico