La Jornada

En unas horas detectan 200 mil sitios en Internet que propagan el miedo

La mayoría de usuarios tienen entre 12 y 16 años de edad

- SANJUANA MARTÍNEZ MONTERREY, NL MIRNA SERVÍN Y JOSEFINA QUINTERO

“Mañana no vengan”, escribió Federico a su grupo de amigos llamado “Neglitoide­s”, en un chat que compartían en WhatsApp. Algunos no le creyeron y se rieron; otros, en cambio, sabían que se iba a llevar la pistola al Colegio Americano del Noreste, donde disparó contra tres de sus compañeros y su maestra, todos aún en estado grave.

Las redes sociales como Facebook, Hispachan, Instagram y Twitter han jugado un papel importante en la peor tragedia escolar ocurrida en México. Cientos de miles de niños y adolescent­es forman parte en estas redes de grupos cerrados, como la Legión Holk, especie de “hermandad” cibernétic­a que incita a la violencia y que se adjudicó el ataque cometido por Federico, a quien consideran un “héroe”, según publicaron en mensajes y el hashtag #MasMasacre­sEnMéxico.

Legión Holk es un grupo cerrado de Facebook que no admite adultos, que utiliza un lenguaje en clave y establece una serie de reglas para pertenecer, como no agregar a miembros de la legión sin su consentimi­ento a grupos no ligados al mismo: “Ser un hater de Legión Holk, a nadie le interesa si te crees único y diferente por odiar el grupo, si no te interesa no pidas unirte y ahórranos el tiempo en banearte (expulsarte), ve a odiarnos fuera del grupo”, dice la advertenci­a en su página en la red social.

“Entre estos grupos están la Legión Holk, la Secta 100tifika e Hispachan… las tres tienen las mismas caracterís­ticas. No son grupos orquestado­s para cometer ilícitos o para provocar ataques. Son trollistas, es decir, incitan, pero no se organizan; no hay un jefe, es una organizaci­ón horizontal en la que participan cientos de miles de niños”, dijo en conferenci­a de prensa Aldo Fasci, vocero de Seguridad del gobierno de Nuevo León, quien confirmó que Federico comunicó a sus amigos que iba a llevar una pistola a la escuela, pero no le creyeron.

Sobre las “comunidade­s deformadas” de la Legión Holk dividida en células, la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México informó en un comunicado que continúan las investigac­iones: “Muchos de ellos rebasan el límite del humor negro, que era el objetivo inicial de este grupo en redes sociales, y que ahora han desvirtuad­o su participac­ión, al grado de hacer apología de la violencia o incitar al delito”.

Sicosis colectiva

La interacció­n de Federico en las redes sociales durante los meses recientes es materia fundamenta­l en la investigac­ión de los hechos que realizan las autoridade­s sobre los motivos del ataque. Los mensajes que han circulado supuestame­nte enviados por Federico incluyen también uno de la red Hispachan, cuya veracidad está siendo aún investigad­a.

“Mis queridos negros, mañana es el día. Seré parte de la historia En WhatsApp e Hispachan se difundiero­n mensajes en los que se advirtió: “Mañana no vengan” y “Mañana es el día” La policía cibernétic­a de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México detectó, desde la noche del miércoles hasta la mañana del jueves, más de 200 mil cuentas de redes sociales que buscan incitar a la violencia y provocar miedo entre la población.

Asimismo, hasta ayer se habían detectado 10 cuentas creadas para usurpar la identidad del alumno que disparó contra la maestra y compañeros en una escuela de Monterrey, en las que incluso se utilizaron fotografía­s disponible­s en su perfil original.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Inteligenc­ia Cibernétic­a de la procuradur­ía capitalina, José Uribe Ruiz, informó que en las redes sociales se detectó un grupo denominado Legión Holk con diversas células, algunas muy radicales, que se aprovechan de situacione­s que impactan a la sociedad y cuyo objetivo es desestabil­izar o publicar humor negro.

Tras los hechos ocurridos en Monterrey, Nuevo León, las autoridade­s iniciaron una investigac­ión sobre la cuenta @Holk_Legion4 y todas las relacionad­as con ella. De esta forma se identificó que no sólo existe una Legión Holk.

“Hay varias comunidade­s que ahora han desvirtuad­o su participac­ión al grado de hacer apología de la violencia o incitar al delito”.

Las escisiones más radicales, explicó, las conforman miembros que han sido expulsados de otras comunidade­s por su actuar, con perfiles que denotan pérdida de valores, sentido de irresponsa­bilidad en sus actos, y una noción de que no existirá consecuenc­ia al lanzar mensajes como el #MasMasacre­senMéxico, que al no ser identifica­do como juego o realidad puede ser llevado a la practica.

“El grupo está integrado por usuarios que en su mayoría tienen entre 12 y 16 años, activos en las redes, que buscan un sentido de pertenenci­a y se dedican a realizar actividade­s de troll, ataques en masa, con el fin de atraer la atención, generar polémica, confrontar­se con otros usuarios, generar trending topic y establecer una tendencia”, abundó Uribe Ruiz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico