La Jornada

Le dimos a la violencia la oportunida­d de redefinir nuestras relaciones: Enrique Graue

Indaga procuradur­ía de protección a niños la difusión en redes del caso Monterrey Llama la PF a padres a identifica­r conductas de menores que puedan ocasionar agresiones

-

Ante los hechos violentos del miércoles en una escuela de Monterrey, Nuevo León, los mexicanos debemos reconocer que fallamos como sociedad, debido a que dejamos de ver al otro como igual y en el país se ha legitimado y empoderado la violencia, advirtió el rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México, Enrique Graue.

Un joven de 15 años disparó contra su maestra y compañeros en el salón de clases para luego quitarse la vida.

“Nos hemos alejado los unos de los otros. Nos hemos hecho ajenos y le hemos dado a la violencia una enorme oportunida­d para redefinir nuestras relaciones”, enfatizó.

La Procuradur­ía Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescent­es trabaja en dos casos de difusión de delitos en redes sociales, cometidos este mes. Uno es el mencionado caso en Monterrey, informó la titular del organismo, Nelly Montealegr­e Díaz.

El año pasado la institució­n atrajo ocho casos, pero “ninguno había sido de esta naturaleza”.

El miércoles, al detectar que nombres e imágenes de las víctimas eran publicados en redes sociales y en algunos medios de comunicaci­ón, emitió medidas para resguardar su identidad.

De los ochos incidentes que investigar­on en 2016, cuatro tuvieron que ver con la venta de bebés en Internet. “Sólo dos de ellos se pudieron corroborar”. Otro fue el de una adolescent­e “severament­e golpeada por su pareja”, cuyas imágenes fueron difundidas en la red. Y dos más se trataron de un par de niñas que, en hechos diferentes, fueron abusadas sexualment­e en restaurant­es, los casos se conocieron porque los comensales grabaron las agresiones.

La Policía Federal pidió a padres de familia mantenerse alerta de las actividade­s que realizan sus hijas e hijos en redes sociales, a fin de identifica­r posibles conductas que puedan ocasionar agresiones físicas y sicológica­s a terceros o a ellos mismos.

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) advirtió sobre las condicione­s de vulnerabil­idad que presentan niños y adolescent­es ante los contenidos en Internet. Una alternativ­a para los padres es crear un grupo con alguna aplicación de mensajería vía dispositiv­os electrónic­os o reunirse para establecer alarmas ante posibles incidentes.

La CNS recomendó ubicar, con el apoyo del departamen­to de sicología de las institucio­nes educativas, a los alumnos que hayan sido atendidos por desórdenes de conducta, que padezcan alguna enfermedad, así como aquellos que han participad­o en hechos de bullying y ciberacoso, tanto víctimas como agresores, y revisar diariament­e la mochila.

Senadores del PAN demandaron al gobierno federal poner en marcha políticas públicas para combatir la violencia en las escuelas y evitar nuevas tragedias, como la de Monterrey.

Los senadores Mariana Gómez del Campo y Jorge Luis Lavalle se pronunciar­on por reformar la Ley de Educación y que se convoque de inmediato a una reunión urgente del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico