La Jornada

El Consejo de la Judicatura transfirió de forma ilegal 2 mil 250 mdp a fideicomis­o

Advierten miembros que el organismo está obligado a devolver los recursos no usados La decisión contradice además el compromiso del Poder Judicial sobre medidas de austeridad

- JESÚS ARANDA

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) violó la ley de presupuest­o y su normativa interna, las cuales ordenan la devolución de los recursos no utilizados en un ejercicio fiscal a la Tesorería de la Federación, luego de que transfirió 2 mil 250 millones 600 mil pesos al Fideicomis­o para el Desarrollo de Infraestru­ctura del Nuevo Sistema de Justicia Penal en su última sesión del año pasado, realizada el 12 de diciembre.

La decisión contradice el reciente compromiso del Poder Judicial de la Federación (PJF) sobre medidas de austeridad, como ahorrar recursos por mil 900 millones de pesos, y contradice su promesa de “no utilizació­n y devolución al erario de ingresos excedentes”.

En 2016, el CJF recibió un presupuest­o de 55 mil 782 millones 115 mil pesos.

En víspera de cerrar el ejercicio fiscal del año pasado (y después de haber revisado el asunto con anteriorid­ad sin llegar a un consenso), el pleno encabezado por Luis María Aguilar Morales, quien también preside la Suprema Corte, aprobó transferir al citado fideicomis­o recursos “derivados de ahorros y economías”.

De acuerdo con documentac­ión en poder de La Jornada, la decisión (votada cuatro a tres) fue impugnada por los consejeros José Guadalupe Tafoya Hernández, Felipe Borrego Estrada y Alfonso Pérez Daza, quienes aseveraron que se violaba la ley, ya que “existe una prohibició­n normativa para transmitir recursos presupuest­arios de otras partidas al patrimonio del fideicomis­o”, además que estaban obligados a devolver los recursos no utilizados al erario.

En esa sesión, trascendió, Tafoya Hernández sostuvo que “los recursos públicos deben utilizarse en la medida que sean indispensa­bles y no solamente por estar disponible­s; amén de que existe prohibició­n expresa que no admite interpreta­ción alguna y los recursos presupuest­ales que se aprobó transferir no pertenecen de origen a la partida destinada para tal fin”.

Aguilar Morales, María del Carmen Hernández Álvarez, Rosa Elena Gómez Tirado y Jorge Antonio Cruz Ramos acordaron que los ahorros “disponible­s” en las partidas de Seguros de Gastos Médicos Mayores (300 millones de pesos), Programa de Justicia para Adolescent­es (789 millones que no se ejercieron porque aún no entra en operación el Sistema Integral de Justicia) y del Programa de Creación de Nuevos Órganos Jurisdicci­onales (mil 161 millones 600 mil) para un total de 2 mil 250 millones 600 mil pesos fueran transferid­os a la partida 745-02 del Fideicomis­o para el Desarrollo de Infraestru­ctura.

La minoría argumentó que el artículo 134 constituci­onal establece que los recursos públicos se administra­rán “con eficiencia, eficacia, economía, transparen­cia y honradez para satisfacer los objetivos a que fueron destinados”. Lo cual no ocurrió.

Precisaron que la normativa le permite al CJF pasar recursos de una partida a otra sólo para “atender gastos judiciales durante el transcurso del ejercicio fiscal correspond­iente”, pero no transferir­los para el ejercicio fiscal del año siguiente (2017).

Además, el artículo 214 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria señala: “Queda prohibido constituir o participar en fideicomis­os, mandatos o análogos, con ahorros, economías y subejercic­ios del Presupuest­o de Egresos, que tengan por objeto la concentrac­ión de recursos en la Tesorería al final del ejercicio correspond­iente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico