La Jornada

Advierten transporti­stas con cerrar autopistas para revertir el gasolinazo

Resaltan que por el alza los combustibl­es “están impagables”

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Dirigentes de transporti­stas advirtiero­n en el Senado que el incremento al precio de las gasolinas y el diésel les ha generado severas pérdidas y es prácticame­nte “impagable”, por lo que no les queda más camino que realizar movilizaci­ones en todo el país, a fin de que la medida sea revertida.

De ser necesario, se recurrirá al cierre de autopistas, advirtió David Estévez Gamboa, dirigente de la Asociación Nacional de Transporti­stas (Antac). Expuso que además del incremento en su principal insumo, los constantes asaltos de que son víctimas y las extorsione­s recurrente­s de las policías Federal, estatales y municipale­s les generan pérdidas millonaria­s.

Por su parte, el senador del PRD Benjamín Robles Montoya planteó que la solución es una iniciativa ciudadana que elimine el Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS) que el gobierno cobra a la gasolina, ya que sin ese gravamen el litro del combustibl­e costaría 10 pesos.

Durante un encuentro denominado El gasolinazo para favorecer monopolios, Estévez Gamboa resaltó que mientras en 2016 los fletes les dejaban una ganancia hasta de 20 por ciento, su utilidad no llega ahora ni a ocho por ciento. Puso de ejemplo que para un recorrido de Ixtapaluca a Tecámac en diciembre “cargaban 800 pesos de diésel”, pero a partir del primero de enero les cuesta mil 300, un incremento de 500 pesos.

Pese a que la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s advirtió que cancelará las concesione­s de transporti­stas que impidan el paso vehicular por las carreteras, el dirigente de la Antac indicó que las protestas contra el gasolinazo incluirán el paro en el servicio de traslado de productos en el país, “y si es necesario volveremos a cierres de autopistas”.

Se quejaron de tramos carreteros que se han vuelto muy peligrosos, como la Vía López Portillo y la 30-30 hasta Punta Norte, en el estado de México. Aseguraron que a las autoridade­s de Coacalco y Tultitlán deben pagarles de 2 mil a 3 mil pesos cada vez que circulan por ahí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico