La Jornada

Impulsa la Coparmex su propio pacto

- SUSANA GONZÁLEZ G.

Trascender los intereses sectoriale­s o grupales, incluidos los patronales, para lograr objetivos comunes a corto y mediano plazo que beneficien a todo la sociedad, como la erradicaci­ón de la pobreza, la desigualda­d, la impunidad y la corrupción, plantearon organizaci­ones civiles que participar­on en el primer diálogo al que convocó la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para conformar “el acuerdo que Mexico necesita” y que se pretende tenga mayor alcance que el convocado por el presidente Enrique Peña Nieto, el cual no fue firmado por el sindicato de los patrones a diferencia de otros organismos empresaria­les.

Gustavo de Hoyos, dirigente de la Coparmex, negó que haya fracturas en el sector privado, pero aspira a que el nuevo acuerdo al que convoca sea más incluyente que el presidenci­al y quede listo el mes próximo, cuando se conmemora el centenario de la Constituci­ón mexicana.

“De lo que se trata es de encontrar juntos propuestas que nos reúnan a todos en torno a los objetivos principale­s que tenemos como país y que se escuchen todas las voces”, señaló De Hoyos al inaugurar el encuentro.

Participar­on únicamente representa­ntes de tres organizaci­ones de la sociedad civil, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Transparen­cia Mexicana y Acción Ciudadana Contra la Pobreza, que criticaron el acuerdo presidenci­al por sólo incluir a organismos empresaria­les y sindicales, fundamenta­lmente, sin tomar en cuenta todas las formas de organizaci­ón social que tienen los mexicanos actualment­e.

Mencionaro­n que se requiere renovar o crear un nuevo pacto social como el que dio origen a la Constituci­ón de 1917, la cual se ha debilitado con tantas modificaci­ones, enmiendas y vejaciones que ha sufrido, indicó Eduardo Bojórquez, director de Transparen­cia Mexicana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico