La Jornada

Trabaja el INE en proyecto para regular promociona­les de dirigentes de partidos

No habrá una “ley mordaza”, ofrece el consejero Marco Antonio Baños Hay que “prevenir, investigar y, en su caso, corregir fraudes”, ordena el tribunal electoral

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará a elaborar los lineamient­os para regular las aparicione­s en espots de dirigentes partidista­s como Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya con la promesa de no instaurar una “ley mordaza”.

El presidente del Comité de Radio y Televisión, Marco Antonio Baños, responsabl­e del diseño de esa norma, indicó: “Nadie quiere una ley mordaza en el INE ni en el país. Lo que el tribunal electoral dijo es: ‘analiza si esto debe ser regulado en atención al principio de equidad en la contienda electoral’”.

Tanto el PRI como otros parti- dos y organizaci­ones han exigido limitar las aparicione­s de López Obrador y de Anaya en radio y televisión, argumentan­do que sacan ventaja anticipada rumbo a las elecciones presidenci­ales de 2018.

Antes de concluir su ges- tión, la anterior integració­n del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE “prevenir, investigar y, en su caso, corregir fraudes a la ley o a la Constituci­ón” con el argumento de que “no se justifica que un dirigente sea una especie de ‘vocero’ o ‘portavoz’ exclusivo, sobre todo si existe proximidad con algún proceso electoral”.

Como en los últimos días de diciembre los nuevos magistrado­s volvieron a ordenar al INE que emita esa norma a propósito de una queja presentada contra López Obrador, Baños anunció el miércoles a los partidos políticos que habrá una reunión del Comité de Radio y Televisión para definir el método de trabajo.

Tendrá el TEPJF la última palabra: Baños

El consejero reconoció en entrevista no tener muy claro qué deberán regular en esa materia, “porque es un tema de extrema delicadeza”, pero ofreció que no cometerán ningún exceso ni habrá “situacione­s contrarias a la libertad de expresión y al derecho que tienen los políticos en estos temas”.

Planteó que buscará acordar esa norma con los partidos po- líticos, que tienen derecho a voz pero no a voto. Y adelantó: “si no se logra construir el consenso, de todas maneras subiré un proyecto al Consejo General (del instituto) para que se apruebe y sea el tribunal el que dé la última palabra”.

Consideró que el mandato recibido por el TEPJF no es un exceso y tampoco lo que pretende hacer el INE.

Se le preguntó si los magistrado­s le lanzaron una papa caliente al INE, dado que no fijaron criterios precisos para normar las aparicione­s de los dirigentes partidista­s de cara a los comicios presidenci­ales.

“Creo que la sentencia es prudente. Justo el tribunal electoral no quiso cometer un exceso con el punto. Quiere un saque inicial del instituto y lo vamos a hacer. El tema va a regresar al propio tribunal y ellos serán los que darán la última palabra.”

–¿O sea que los partidos políticos van a impugnar los nuevos lineamient­os?

–¿Usted cree que no?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico