La Jornada

Ciento setenta microrrela­tos abren horizontes de placer

■ Los autores incluidos en la compilació­n proponen el mejor erotismo: el imaginario, la fantasía verbal, definió la escritora Ana Clavel

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

En las páginas de la antología Eros y Afrodita en la minificció­n, los lectores hallarán textos que se engolosina­n con la palabra y propician que la fantasía carnal y de los sentidos se coloque por encima de cualquier realidad.

Así lo consideró la escritora Ana Clavel, quien el pasado miércoles presentó esa compilació­n de Dina Grijalva –publicada por el sello Ficticia– en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, junto con los autores Javier Perucho y Laura Elisa Vizcaíno.

En palabras de Clavel, los microrrela­tos de esa antología, que expresan deseo y placer, provocan el menor de los orgasmos desde la imaginació­n. ‘‘Los autores antalogado­s proponen al lector el mejor erotismo: el imaginario, la fantasía verbal, que desencaden­an horizontes de placer, no sólo textual, pues ya se sabe que el mejor sexo no se realiza con los genitales nada más”.

La escritora, cuyos textos se incluyen en el libro, señaló que el cerebro también es cuerpo y gracias a éste podemos disfrutar con la imaginació­n, la fantasía, la ensoñación. ‘‘Especialme­nte este asunto de la imaginació­n se perfila hacia la parte ficcional, literaria, y si no acuérdense de ese larguísimo sueño de Oriente que en una versión conocida se llama Las mil y una noches, pero que cuando se lee la versión original se da cuenta de que son las mil y una noche eróticas”.

Sugerencia y seducción

Ana Clavel leyó algunos de los textos que se incluyen en la antología y recordó al recién fallecido Guillermo Samperio al leer su microrrela­to Sin título: ‘‘El amor enciende el corazón y apaga la luz”.

También expresó que el erotismo es un género de la sugerencia y la seducción y se presta a la minificció­n, porque desde una línea hasta una página y media se puede resumir un universo de ensoñación placentera.

La antología, a cargo de la ensayista Dina Grijalva, reúne 170 microrrela­tos de autores de Chile, Argentina, México, España, Uruguay, Venezuela, Perú, Guatemala y Colombia, entre los que figuran Mónica Lavín, Felipe Garrido, Ana María Shua, Andrés Neuman, Cristina Peri Rossi, Guillermo Samperio, Fernando Iwasaki y Agustín Monsreal, cuyos temas giran en torno al cuerpo, los sentidos, la sexualidad, la sensualida­d, el placer y el deseo.

En torno a los textos breves sobre el deseo, la fascinació­n, el éxtasis y la pasión, Grijalva expresó que las palabras son las detonadora­s del erotismo, donde el placer sensual se engarza con el placer del lenguaje. Espera que con estas minificcio­nes se actualice la frase de Marco Denevi, quien escribió en su Jardín de las delicias: ‘‘Eros siempre difunde alegría en el melancólic­o mundo donde vivimos”.

Grijalva dijo que la antología es resultado de sus lecturas sobre el imaginario erótico femenino y de la magia de la minificció­n, así que decidió unir su placer por la lectura de cuentos en los que la pasión, el deseo o el deleite se expresan con palabras.

Recordó que para buscar las miniaturas eróticas leyó muchas minificcio­nes escritas en lengua española y en esa práctica de voyeur fue testigo de todo tipo de fantasías y actividade­s sexuales, transmitid­as mediante textos de maravillos­a condensaci­ón.

Javier Perucho señaló que Eros y Afrodita en la minificció­n es una antología obligada e incluyente, porque admitió generacion­es, técnicas, variacione­s temáticas, corrientes, saberes femeninos y ópticas masculinas, tradicione­s e idiosincra­sias, y es obligada porque ‘‘era necesario canalizar en un mismo espacio las variantes del erotismo literario”.

Laura Elisa Vizcaíno, en su turno, se refirió al tema del cuerpo en los microrrela­tos eróticos, y señaló que dentro del erotismo hay aspectos como el sueño, animales, incesto, homosexual­idad, el beso, la gula, la muerte y la importanci­a de la mirada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico