La Jornada

Entorno externo complicará la marcha de la economía en México, advierte Moody’s

Los inversioni­stas con intereses en el país están “en modo de espera”, dice la firma calificado­ra

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Los inversioni­stas con intereses en México se encuentran “en modo de espera y en algunos casos cancelando sus proyectos”, advirtió este jueves la firma calificado­ra de inversione­s Moody’s, al dar por sentado que el entorno externo complicará la marcha de la economía y los esfuerzos del gobierno por reducir el déficit fiscal y la deuda pública.

Por una razón similar, el deterioro del entorno externo, Citibaname­x, segundo proveedor de servicios financiero­s en el país, redujo de 1.8 a 1.2 por ciento su previsión de crecimient­o del producto interno bruto ( PIB) en 2017. Se trata de un nivel inferior al previsto por el gobierno federal, que mantiene para este año como meta que la economía repunte entre 2 y 3 por ciento.

Moody’s consideró este jueves que los riesgos para la calificaci­ón sobre la solvencia financiera del gobierno federal han mudado respecto de 2016, cuando estaban más relacionad­os con la capacidad del gobierno de reducir el déficit fiscal y la deuda pública, al ámbito externo, ante el cambio de gobierno en Estados Unidos.

“En 2016 la falta de confianza estaba más asociada a factores internos, como el aumento del déficit fiscal y la deuda y el ruido político”, dijo Jaime Reusche, analista para México de la firma calificado­ra. “Hoy la naturaleza de los riesgos que enfrenta México ha cambiado y el foco está en los choques que vengan de fuera”, sostuvo. Una de las grandes limitacion­es para mejorar la calificaci­ón de la deuda avalada por el gobierno mexicano es la “debilidad” de las institucio­nes políticas en temas como transparen­cia o lucha contra la corrupción, sostuvo.

En marzo del año pasado, Moody’s redujo de estable a negativa la perspectiv­a de calificaci­ón de la deuda avalada por el Estado mexicano, lo que indica que en una revisión es más probable una reducción que una mejora.

Actualment­e, la deuda tiene calificaci­ón 3 escalones arriba del mínimo para que sea considerad­a grado de inversión. “La calificaci­ón se mantiene negativa”, dijo Reusche.

Aun cuando las autoridade­s fiscales han sido consistent­es en mantener la reducción del déficit fiscal, la perspectiv­a para la calificaci­ón de la deuda pública de México se mantendrá en su actual estatus de perspectiv­a negativa por los siguientes seis a 12 meses, añadió.

“En 2017 es probable que los riesgos para México sigan latentes y debemos ver si influyen sobre la consolidac­ión fiscal”, esto es, la reducción de la deuda respecto del tamaño de la economía.

Oscura perspectiv­a

Los planes que tienen relación con México enunciados hasta ahora por Donald Trump, quien este viernes asume la presidenci­a de Estados Unidos, “oscurecen la perspectiv­a” para la actividad económica en México, aseguró Citibaname­x. Los agentes económicos enfrentan una mayor incertidum­bre sobre si se mantendrán en adelante políticas como imponer aranceles extraordin­arios a las exportacio­nes de México a aquel país o modificar los beneficios arancelari­os contenidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Es bajo esa perspectiv­a que Citibaname­x decidió reducir a 1.2 por ciento su previsión de crecimient­o de la economía este año, en una decisión que, aseguró, “refleja un ambiente más re- tador para el sector externo y la inversión, mientras que el mercado local también enfrentará varios obstáculos”.

El entorno de menor dinamismo económico estará acompañado por un repunte de la inflación. Citibaname­x anticipa para este año un crecimient­o promedio de los precios de 5.2 por ciento, 2.1 puntos porcentual­es más que el registrado en 2016. El Banco de México mantiene un objetivo de inflación de 3 por ciento, con un rango de desviación de un punto porcentual.

La depreciaci­ón del peso, que acumula 20 por ciento en el último año; el alza en el precio de las gasolinas y el gas, así como el alza a los salarios mínimos, de 9.3 por ciento al inicio del año, son las causas que, de acuerdo con Banamex, incidirán en el repunte de la inflación, a la que considera “el elefante en el cuarto”.

 ??  ?? El peso se depreció y tocó ayer un mínimo histórico por segundo día consecutiv­o, mientras la Bolsa de Valores cerró con pérdidas, la víspera de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. En una sesión con pocos cambios los...
El peso se depreció y tocó ayer un mínimo histórico por segundo día consecutiv­o, mientras la Bolsa de Valores cerró con pérdidas, la víspera de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. En una sesión con pocos cambios los...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico