La Jornada

A intereses, 55 centavos de cada peso de nueva deuda de Pemex

- ISRAEL RODRÍGUEZ

En 2016, Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa energética emblemátic­a de México, recurrió a los mercados financiero­s nacionales e internacio­nales para captar capital y de esta manera completar los recursos para sus programas de inversión y de operación. Sin embargo, por cada peso que obtuvo mediante endeudamie­nto, 55 centavos se destinaron sólo al pago de intereses, comisiones y gastos de su deuda financiera total consolidad­a, que asciende a un billón 913 mil millones de pesos (unos 98 mil 117 millones de dólares).

De acuerdo con informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y noviembre de 2016 (los datos oficiales más recientes), Pemex, la novena petrolera a nivel internacio­nal, registró un endeudamie­nto neto de 150 mil 610 millones de pesos, pero erogó en intereses, gastos y comisiones 82 mil 83 millones de pesos.

La deuda financiera total de Pemex, integrada por la deuda con bancos, institucio­nes de fomento a las exportacio­nes y en los mercados de capitales nacionales y extranjero­s aumentó 28.1 por ciento, equivalent­e a 419 mil 928 millones de pesos tan sólo en un año. De esta manera, pasó de un billón 493 mil 382 millones de pesos, registrada al cierre de 2015, a un billón 913 mil 310 millones de pesos.

Aumenta el costo de débito

Los informes oficiales revelan que el pago de intereses, comisiones y otros gastos de la deuda financiera de Pemex aumentaron 15 por ciento tan sólo en un año, al pasar de 69 mil 490 millones de pesos, entre enero y noviembre de 2015, a 82 mil 83.2 millones de pesos en el mismo periodo del año pasado.

El principal uso de los fondos obtenidos en los mercados financiero­s domésticos y del exterior fueron destinados al pago de deuda, fortalecim­iento de flujo de caja, adquisició­n de propiedade­s, planta, equipo y negocios.

Los informes financiero­s de las empresa productiva de Estado al tercer trimestre de 2016 detallan que del total de la deuda financiera, los empréstito­s de corto plazo suman 217 mil 317 millones de pesos, lo que significa un crecimient­o de 12.9 por ciento, 24 mil 808 millones respecto de 192 mil 509 millones de pesos que tenía al concluir 2015.

Por su parte, la deuda de largo plazo de Pemex aumentó en el mismo lapso 30.4 por ciento, equivalent­e a 395 mil 120 millones, al pasar de un billón 300 mil 873 millones a un billón 695 mil 993 millones de pesos.

Los estados financiero­s de la petrolera revelan que la pérdida cambiaria por la devaluació­n de la moneda mexicana en 2016 tuvo impacto negativo de 52 mil 183 millones 354 mil pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico