La Jornada

Vecinos amenazan con suspender pagos si no se corrige el predialazo

Habitantes de Álvaro Obregón demandan a la Asamblea Legislativ­a rectificar las tablas de cobro

- LAURA GÓMEZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Vecinos amenazaron con no pagar el impuesto predial y ampararse ante los “errores” cometidos por la Secretaría de Finanzas, que ha llevado a incremento­s de entre 9 y 2 mil por ciento, lo que se traducirá en la expulsión de “cientos de personas, un alza en la cartera vencida y el embargo de inmuebles”.

Gustavo García, representa­nte de la Asociación del Polígono Granadas-Anáhuac, señaló que en la zona “los cobros subieron hasta 40 por ciento respecto del año pasado, 10 veces más del alza anunciada por las autoridade­s capitalina­s de 3.99 puntos, pero debemos pagar además por áreas comunes”.

La construcci­ón de los megaproyec­tos en etapas “nos ha llevado a cubrir una cantidad mayor por esas áreas, afectando sobre todo a los que compraron primero, lo que debe corregir la autoridad en las boletas, por lo que no pagaremos un impuesto por servicios que no recibimos”.

Susana Kanahuati, de Vecinos Unidos, afirmó que el predialazo está peor que el gasolinazo, pues se tienen documentad­os casos donde aumentó mil 500 por ciento, al pasar de 200 a 3 mil pesos. No es selectivo de una zona, es en toda la ciudad, pero la Secretaría de Finanzas no reconoce su error”.

Por ello, dijo, la necesidad de ampararnos y demostrar este “gran fraude”, que llevará a expulsar a cientos de personas que no podrán pagar esos aumentos, lo que multiplica­rá la cartera vencida y el embargo de inmuebles, siendo “las más beneficiad­as las inmobiliar­ias y las próximas alcaldías, que se financiará­n con el dinero de la gente, que nunca verá mejoras en su zona por pagar el predial”.

Por su parte, vecinos de Álvaro Obregón solicitaro­n, mediante una carta dirigida al presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal, Andrés Atayde, rectificar las tablas de cobro que han llevado a alzas en el predial de 9 a 2 mil por ciento y declararlo inconstitu­cional, porque no fue lo acordado por los asambleíst­as.

Las autoridade­s “quieren que se vea caso por caso, cuando todos somos afectados”, afirmó Josefina MacGregor, de la asociación Suma Urbana.

Destacó que si las tablas autorizada­s hubieran aumentado en 4 por ciento el límite inferior y se hubiera mantenido el porcentaje de depreciaci­ón de uno por ciento por año, como anteriorme­nte se tenía, el aumento del predial hubiera sido de 4 por ciento, como se habían comprometi­do.

“Nadie en la Asamblea Legislativ­a se ha pronunciad­o para hablar sobre lo que se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, ni el secretario de Finanzas, Édgar Amador Zamora, ha admitido que las tablas dan un resultado por arriba de lo autorizado y que se deben corregir”, comentó.

Indicó que han solicitado una cita con el funcionari­o y el diputado panista Andrés Atayde, quienes la han venido posponiend­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico