La Jornada

La Nasa y la NOAA declaran a 2016 el año más caliente de la historia

- ANGÉLICA ENCISO L.

Cada año que termina se rompe récord de temperatur­a más alto. Las administra­ciones nacionales de la Aeronáutic­a y del Espacio (Nasa) y la Oceánica y Atmosféric­a de Estados Unidos (NOAA) declararon a 2016 como el más caliente jamás registrado. Ocurrió lo mismo con 2015 y 2014.

A escala global se estima que la temperatur­a se ha elevado alrededor de un grado centígrado y la meta que se han impuesto los países es que no se rebasen dos grados centígrado­s. “La naturaleza nos recuerda constante- mente que debemos acelerar el paso”, señaló el líder global de Práctica de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza, Manuel Pulgar-Vidal.

Luego de que 2016 fue anunciado como el año más caliente de la historia, ahora es el momento de actuar urgentemen­te frente al cambio climático, indicó. Consideró que “el cambio climático causado por la humanidad ya está desestabil­izando la producción de alimentos, aumenta la escasez de agua y acelera la inestabili­dad entre las comunidade­s más vulnerable­s en todo el mundo”.

Explicó que el rápido derretimie­nto de los glaciares en el Ártico y el Antártico y los devastador­es ciclones, sequías e incendios, son señales de alerta de la naturaleza para el mundo. “Las causas de los eventos climáticos extremos del año pasado no muestran indicios de estar disminuyen­do y seguirán teniendo impacto en 2017”.

Consideró que es momento de aprovechar el Acuerdo de París e ir por más energías limpias en los próximos años. “Necesitamo­s aprovechar las acciones del sector privado, la sociedad civil y los gobiernos nacionales y locales para que nuestra respuesta colectiva sea más fuerte y más ambiciosa. Requerimos estar involucrad­os en esto a largo plazo, por lo que la planificac­ión y las estrategia­s son esenciales para la transición hacia la economía del futuro, impulsada por fuentes limpias y renovables”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico