La Jornada

Crean comisión de evaluación, registro y seguimient­o de enfermedad­es raras

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Consejo de Salubridad General creó la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimient­o de las Enfermedad­es Raras, la cual tendrá entre sus primeras actividade­s elaborar un padrón nacional de estos padecimien­tos, que afectan a cinco de cada 10 mil personas en el país. El acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación señala que la falta de informació­n sobre los padecimien­tos dificulta el diagnóstic­o y la posibilida­d de ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida.

Hasta ahora se ha documentad­o la existencia de 6 mil a 7 mil tipos de esos padecimien­tos, de acuerdo con informació­n de la Federación Mexicana de Enfermedad­es Raras (Femexer). Indicó que son males crónicos, los cuales suelen presentars­e desde el nacimiento o en la infancia temprana. Entre ellas están la atrofia muscular espinal, neurofibro­matosis, o la osteogénes­is imperfecta.

Alrededor de la mitad de los males poco frecuentes aparecen en la edad adulta. Es el caso de la enfermedad de Huntington, la de Crohn, de Charcot-Mari-Tooth, esclerosis lateral amiotrófic­a y el sarcoma de Kaposi, entre otros.

La Femexer advierte que estos males raros han sido ignorados durante mucho tiempo, incluso por los médicos y la incorporac­ión del tema en las políticas públicas ha sido complicada.

De hecho, los papás de los pacientes han sido los principale­s activistas, por su cuenta o mediante organizaci­ones civiles que promueven sus derechos y los acompañan en batallas, incluso judiciales, para lograr que las institucio­nes públicas de salud garanticen el acceso de los pacientes a los tratamient­os.

Sin tratamient­o curativo

La Femexer también advierte en su portal de Internet que para la mayoría de las enfermedad­es no existe un tratamient­o curativo, pero con el manejo clínico ade- cuado es posible ofrecer a los pacientes una mejor calidad y esperanza de vida.

En las considerac­iones del acuerdo emitido por el Consejo de Salubridad General está que aunque las enfermedad­es raras son de baja prevalenci­a, cuando se hace un análisis global resulta un “número elevado de enfermos crónicos, cuyas condicione­s de vida, en general, dependen en alto grado de los sistemas públicos de salud y de su entorno social”.

Entre los obstáculos que enfrentan los afectados está la dificultad para obtener el diagnóstic­o clínico, entre otras razones, por el desconocim­iento respecto de estos males, sus causas y la carencia de tratamient­os curativos o que modifiquen su curso.

 ??  ?? Llegada del hígado al hospital La Raza, del IMSS. Se benefició a un hombre de 52 años de edad, que ha vivido con cirrosis y desde hace un año tiene cáncer ■ Foto Alfredo Domínguez
Llegada del hígado al hospital La Raza, del IMSS. Se benefició a un hombre de 52 años de edad, que ha vivido con cirrosis y desde hace un año tiene cáncer ■ Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico