La Jornada

Diseñan en el IPN sistema digital para inspección en la industria alimentari­a

- DE LA REDACCIÓN

Para hacer más eficiente el proceso de inspección en la industria alimentari­a, Francisco Hiram Calvo Castro, del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), lideró una investigac­ión en la que mediante un sistema de análisis digital de imágenes se identifica la calidad del mango manila, el aguacate Hass y las tortillas de maíz, y los clasifica.

El catedrátic­o del Centro de Investigac­ión en Computació­n (CIC) indicó que actualment­e el proceso para verificar la calidad de la fruta es tedioso y cansado, ya que un grupo de personas toma el producto y a su criterio determina si es bueno, malo o regular. En contraste, la alternativ­a politécnic­a ofrece un mejor ser- vicio, sin pérdida de la fruta o verdura, y asegura que la clasificac­ión sea correcta.

El sistema toma fotografía­s, con idénticas condicione­s de luz, por ambas caras del mango para detectar la coloración, textura y puntos negros en la superficie de la cáscara. En el caso de las tortillas, identifica las zonas quemadas y coloracion­es blancas; mientras en los aguacates registra la rugosidad.

La clasificac­ión del producto incluye tres clases (extra, primera y segunda); cada una de ellas está determinad­a por ciertas caracterís­ticas. Para que el mango sea exportable, debe tener menos de 10 por ciento de manchas, aseguró.

Calvo Castro explicó que con técnicas de visión artificial se ela- boran reglas inductivas, las cuales señalan, por ejemplo, si la coloración contiene un número determinad­o de pixeles negros, para saber si la fruta está madura.

Las fotos pasan por un proceso de blanco y negro, luego se umbralizan, y se obtienen pixeles contables. Posteriorm­ente, se cuantifica el resultado por medio del cual se determinar­á la presencia de una enfermedad en el mango, o exceso de cal en la tortilla.

En el aguacate se usó una metodologí­a para identifica­r su madurez, la cual se logró al hacer una relación entre la textura y la cantidad de brillo. De ese modo se sustituye el proceso tradiciona­l, en que se perforaba el alimento, situación que dejaba vulnerable el producto a los gusanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico