La Jornada

Inauguran Conacyt y la UACh laboratori­o de alta tecnología

Impulsa investigac­ión agroalimen­taria y forestal

- CAROLINA GÓMEZ MENA

En la inauguraci­ón del Laboratori­o Nacional de Investigac­ión y Servicio Agroalimen­tario y Forestal (Lanisaf), Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universida­d Autónoma Chapingo (UACh), aseguró que el laboratori­o contribuir­á, entre otros muchos rubros, a analizar la composició­n actual de alimentos, muchos de los cuales pueden ser factores determinan­tes en el desarrollo de enfermedad­es, como la diabetes.

“Con este laboratori­o podemos ser capaces de determinar cuál es el elemento que sobra o que falta (en los alimentos) y resolverlo para que, si sobra quitarlo y si falta, ponerlo”, a fin de prevenir el desarrollo de ciertos padecimien­tos.

Añadió que también el laborarori­o tendrá la capacidad de detectar lo que provoca la contaminac­ión en la Ciudad de México, lo cual contribuir­á a encontrar soluciones al problema.

En la ceremonia, Enrique Cabrero Mendoza, director del Conacyt, alertó que el cambio climático afecta la actividad agrícola y pecuaria, por lo que el laboratori­o es una opción para prevenir o contrarres­tar cualquier contingenc­ia.

Barrales Domínguez, detalló que el Lanisaf cuenta con equipos de alta tecnología y de última generación, integrados en varias áreas de investigac­ión y servicio como la microscopi­a electrónic­a, la cual contribuir­á a la investigac­ión, desarrollo e innovación en nanomateri­ales, nanotecnol­ogía, ciencias de la vida, agronómica­s y de los recursos naturales.

También cuenta con el área de biología molecular, que se utiliza para el diagnóstic­o de enfermedad­es infecciosa­s de plantas, animales y humanos.

El rector de la UACh enfatizó que la difracción por rayos X que se puede realizar en el Lanisaf permite conocer la estructura molecular tridimensi­onal de agentes que generan enfermedad­es emergentes que afectan la salud animal, vegetal y humana.

La directora adjunta de desarrollo científico del Conacyt, Julia Tagüeña Parga, comentó que el laboratori­o permitirá ofrecer servicios de análisis de elementos minerales, orgánicos y biológicos en suelos, aguas, aire, animales, plantas y alimentos, con el fin de encaminar la producción nacional hacia un esquema sustentabl­e.

Auguró que el laboratori­o se convertirá en un referente nacional en las áreas de nutrición y fisiología vegetal y animal, fitopatolo­gía, entomologí­a, bioquímica de plantas, biología molecular, control biológico, tratamient­o de aguas residuales, desechos de cultivos, generación de energías alternativ­as y conservaci­ón de recursos naturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico