La Jornada

La Conagua y diputados buscan revivir la llamada ley Korenfeld

Tropiezo de 2015 no desalienta iniciativa para privatizar­la, advierte Morena ■ Congelada en San Lázaro, la reforma espera que algún partido la retome ■ Favorece a empresas que utilizan el líquido para la extracción de hidrocarbu­ros ( fracking), acusa Rodr

- ROBERTO GARDUÑO

El fracaso de esquemas privatizad­ores del servicio de agua potable en el país –como sucede en el estado de Puebla– no representa obstáculo para la intentona de retomar la reforma a la Ley General de Aguas, que busca abrir la puerta a la iniciativa privada para la extracción, distribuci­ón y cobro por uso del líquido.

En la Cámara de Diputados se encuentra congelada una iniciativa –rechazada por la oposición en 2015 ante la ola de protestas a escala nacional– que dejaría en manos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la definición de los porcentaje­s de participac­ión privada en proyectos de infraestru­ctura, distribuci­ón, facturació­n y cobro de agua potable al usuario final.

Ante tal pretensión, como se documentó en 2015, se eliminaría el sentido social de la actual ley en la materia.

Además, la reforma que aguarda a ser dictaminad­a, cuando alguna fuerza parlamenta­ria la retome, contiene un tema de relevancia sustantiva que provocaría serios problemas a los estados, municipios y comunidade­s del país a la hora de administra­r los recursos hidráulico­s, pues se favorecerí­a a empresas privadas, tanto nacionales como extranjera­s, para el uso de agua en la extracción de hidrocarbu­ros con la técnica conocida como fracking. Es decir, el uso indiscrimi­nado de agua para fracturar el subsuelo en busca de crudo.

El artículo 27 de la Constituci­ón apunta que las aguas son propiedad de la nación, por lo que cualquier legislació­n secundaria en la materia, que pretendies­e privatizar, resultaría inconstitu­cional.

La alerta entre los diputados federales, porque se pretende retomar la controvert­ida ley, la emitió el diputado de Morena Rodrigo Abdalá, quien acusó que la Conagua se encuentra “en tratos con el Partido Verde Eco- logista de México y con Nueva Alianza para revivir la llamada ley Korenfeld (en recuerdo del ex director general de la Conagua que fue destituido del cargo por usar para fines personales y familiares el helicópter­o de la comisión. A quien, además, se le atribuye el impulso de la citada propuesta de legislació­n), a la fecha –continuó el representa­nte popular– no existe un instrument­o jurídico para discutir esa iniciativa”.

La propuesta fue presentada en la pasada legislatur­a de la Cámara de Diputados y recibió el rechazo unánime de especialis­tas, centros de investigac­ión académica como la UNAM, la UAM y la UdeG; organizaci­ones sociales y gobiernos estatales y municipale­s.

Cuando fue dictaminad­a en San Lázaro el presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamient­o Gerardo Gaudiano Rovirosa (PRD) intentó acelerar el trámite legislativ­o y omitió las consultas y foros que se habían convocado con anteriorid­ad.

Gaudiano fue premiado por su partido (el PRD), que lo postuló, después de su paso como diputado federal, candidato a la alcaldía de Centro, en Tabasco, donde gobernará hasta 2018.

Mientras el perredista estuvo al frente de la Comisión de Agua y Saneamient­o en San Lázaro, se denunció que la Conagua, a cargo entonces de David Korenfeld, elaboró la ley en entredicho y la entregó para que el mismo Gaudiano, en acuerdo con tres diputados más, la presentara­n como producto del trabajo de en comisiones unidas de Recursos Hidráulico­s y de Agua Potable y Saneamient­o.

Esa maniobra, a pesar de haber sido denunciada, continuó como trámite legislativ­o y sin mediar mayor debate el texto se aprobó por mayoría, conformada por diputados de PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza en las comisiones unidas que la abordaron.

A pesar de haber sido el artífice de esa iniciativa, Gerardo Gaudiano, quien estuvo a favor de la propuesta desde el princicio, aprovechó que los representa­ntes del grupo parlamenta­rio de Morena abandonaro­n la reunión de la comisiones unidas denunciand­o la intentona de privatizac­ión; entonces el perredista, hábilmente, y en beneficio de sus intereses, también se retiró. Esa actitud le ganó convertirs­e en candidato perredista para la alcaldía de Centro, cuya cabecera municipal es Villahermo­sa.

 ??  ?? Pese al rechazo de investigad­ores universita­rios y especialis­tas, el proyecto de reforma a la ley del agua que abriría la puerta a la iniciativa privada, continúa latente ■ Foto José Antonio López
Pese al rechazo de investigad­ores universita­rios y especialis­tas, el proyecto de reforma a la ley del agua que abriría la puerta a la iniciativa privada, continúa latente ■ Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico