La Jornada

Sección 22 elige nuevo líder

Eloy López Hernández estudió en la normal de Ayotzinapa Piden reducir prerrogati­vas a partidos

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO ALMA E. MUÑOZ OAXACA, OAX.

n 50 años hemos tenido nueve presidente­s, siete del partido oficial y dos del PAN (alguna vez opositor). Hoy los partidos Revolucion­ario Institucio­nal, Acción Nacional y un segmento del de la Revolución Democrátic­a forman un frente conservado­r. Los nueve gobiernos fallaron porque ninguno tuvo un programa claro y consistent­e para reducir la desigualda­d, madre de todos nuestros vicios, incluyendo la falta de crecimient­o y la corrupción. Los primeros tres resintiero­n a los “grupos opresores”, pero los seis últimos se aliaron a la oligarquía y establecie­ron un vínculo íntimo entre el poder político y el económico. Las institucio­nes se deformaron para favorecer a la súper élite de 37 mega ricos que controlan casi 40 por ciento del PIB. Entre 2007 y 2012, el capital de los magnates creció 32 por ciento. México es el país más inequitati­vo de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos, sólo antes de Chile. Los más ricos han sido desde la época colonial los grandes beneficiar­ios del proceso económico. Extraen y concentran la riqueza, son un factor dominante en la política e impiden un mercado moderno, competenci­a efectiva y una redistribu­ción de la riqueza para crear una masa de consumidor­es. Los 16 más poderosos han acumulado sus fortunas en negocios vinculados a las concesione­s o autorizaci­ones del gobierno. Han capturado al Estado Mexicano. Gozan de concesione­s y autorizaci­ones irregulare­s, no pagan impuestos y las leyes se hacen a su modo. Hasta 1985 la estabilida­d política hizo prosperar la economía, pero a partir de entonces no ha habido crecimient­o ni estabilida­d, sino inconformi­dad; una oposición creciente que desembocó en una alternanci­a fallida. La “democratiz­ación” no ha significad­o disminució­n de la concentrac­ión. De los 120 millones de mexicanos, más de la mitad están en la pobreza y 20 millones tienen hambre. No puede sorprender­nos que el gran aparato esté cerca del colapso; no obedece al interés general ni a la necesidad de crecer o redistribu­ir, sino a la voracidad extrema de una elite heredera de los privilegio­s que se niega a ceder el espacio necesario. México necesita recuperar la capacidad del Estado para disciplina­r a la oligarquía o seguirá de crisis en crisis, dando tumbos hasta quebrarse. Una muestra de unidad se vivió ayer en el auditorio Enedino Jiménez con la elección del nuevo secretario general de la sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de los Trabajador­es de la Educación (CNTE), Eloy López Hernández, profesor de educación comunitari­a del sector Chalcatong­o en la región de la Mixteca.

López Hernández, quien cursó la carrera en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, donde combinó el estudio con el oficio de carpintero, señaló que este es el momento en que la lucha magisteria­l debe salir adelante en unidad, “sólo así logrará El financiami­ento público de los partidos políticos de 2000 a 2017 ascendió a cerca de 63 mil millones de pesos aproximada­mente. De esos recursos, alrededor de 3 mil 676 millones de pesos se destinaron para institutos políticos nuevos o que perdieron el registro durante el periodo.

Ante la crisis generada por el incremento al precio de la gasolina, diversas voces se han pronunciad­o por reducir las prerrogati­vas que se otorgan a los partidos políticos.

Con base en las cifras reportadas por el Instituto Nacional Electoral, el Partido Revolucion­ario Institucio­nal ha recibido recursos públicos por casi 18 mil millones de pesos en 18 años. El mayor financiami­ento lo recibió en 2012, cuando recuperó la Presidenci­a de la República, y se le otorgaron mil 644 millones de pesos; cuando menos tuvo fue en 2008, con 510 millones de pesos.

El Partido Acción Nacional ese año, en cambio, tuvo 751 millones de pesos, y esa cifra casi la duplicó cinco años atrás, al recibir mil 310 millones de pesos de prerrogati­vas. En total, durante el periodo analizado, el blanquiazu­l ha obtenido alrededor de 15 mil millones de pesos.

Al Partido de la Revolución Democrátic­a se le han otorgado, a su vez, casi 9 mil 400 millones de pesos de 2000 a 2017. Cuando más recibió recursos públicos fue en 2015, al superar 870 millones de pesos, aunque un año después perdió 45 por ciento del financiami­ento público por debacle electoral. En este 2017, en comparació­n con el ejercicio pasado, tuvo una recuperaci­ón de 8 millones de pesos, aproximada­mente. hacer frente a las mal llamadas reformas educativas”.

Cuestionad­o acerca de cuándo buscará un acercamien­to con el gobierno de Alejandro Murat, Eloy López refirió que no será el nuevo Comité Ejecutivo Seccional el que busque al Ejecutivo, sino que los tiempos tendrán que ser definidos por el pliego petitorio y la asamblea, máximo órgano rector del movimiento.

Aseguró qué hay muchos temas pendientes, como la justicia por los hechos violentos del 19 de junio en Nochixtlán, la contrataci­ón de estudiante­s normalista­s, la aplicación del Plan para la Transforma­ción de la Educación de Oaxaca, entre otros, que serán retomados.

Al término de la asamblea se realizó una marcha que partió del hotel del magisterio y culminó en el zócalo, donde el nuevo dirigente dijo que “hoy más que nunca debemos posicionar­nos políticame­nte y desde aquí le decimos al gobierno federal y al estatal que la sección 22 jamás será vencida”.

Durante el 11 precongres­o democrátic­o convocado por el Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), López Hernández superó al representa­nte de Valles Centrales, Genaro Martínez Morales, quien obtuvo la Secretaría de Organizaci­ón.

En Finanzas fue elegido José Carlos López Alonso, del Istmo de Tehuantepe­c; en Previsión y Asistencia, Jorge Cajero Velasco de la Costa; en Créditos, Sabino Cruz Sánchez, de Tuxtepec; en Vivienda, Marcos Peña López, de la Sierra, y en Relaciones, Natanel Lorenzo Pablo.

Desapareci­do en la Huasteca

Por otra parte, integrante­s del Movimiento de Bases Magisteria­les, grupo disidente del SNTE en la Huasteca hidalguens­e, realizaron un mitin en la plaza de Huejutla de Reyes para demandar a las autoridade­s localizar de forma inmediata y con vida al líder magisteria­l Jesús Hernández Castellano­s, quien el pasado 15 de enero salió de su casa en su camioneta roja y no se volvió a saber de él.

 ??  ??
 ??  ?? Eloy López Hernández, nuevo secretario general de la sección 22 de la CNTE ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Eloy López Hernández, nuevo secretario general de la sección 22 de la CNTE ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico