La Jornada

Aloja la UAM la primera muestra...

-

maquetas ‘‘propositiv­as” de posibles monumentos, un muro dinámico, collage, fotografía intervenid­a, arte objeto y escultura, Quiroz consideró tres aspectos, aparte de buscar las menos conocidas –no hay nada de su participac­ión en La ruta de la amistad o del Espacio Escultóric­o–. Primero, el sentido del humor y del juego que refleja en su obra desde los años 60 del siglo pasado que provocan al espectador.

Luego, la forma en que la artista ‘‘piensa, repiensa, reflexiona y analiza el monumento en el entorno urbano”. En sus collages y maquetas propositiv­as a veces se burlaba de los monumentos; sin embargo, en otras ocasiones insertaba posibles esculturas.

La tercera caracterís­tica fue la postura ética de Escobedo, pues ‘‘a partir de los años 90 es completame­nte radical en lo ambiental y lo político”. La muestra incluye la serie completa Indumentar­ia para la guerra y la paz –como las huarabotas, bota militar/huarache–, que se inició en 1995 con el surgimient­o del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y concluyó en 2000. Se trata de ‘‘un homenaje a la identidad indígena y guerriller­a”.

Preocupaci­ón por el hábitat

Quiroz jamás trató a Escobedo, sin embargo, ocupó su lugar en el consejo del Museo de Mujeres Artistas Mexicanas; también volteó la mirada hacia proyectos que jamás se desarrolla­ron.

Las maquetas de Torres vibrantes (1979) y Torres de marfil (1981) ‘‘contemplan estos estudios como proyectos futuros, ideas constructi­vas que en algunos casos derivaron en monumentos reales”, indica.

La pieza más temprana es Pez radio ( 1967), escultura en bronce más bien tradiciona­l, aunque ya se nota su sentido del humor y preocupaci­ón por el medio ambiente.

Esa obra alargada contiene un pequeño compartime­nto que resguarda un radio que ‘‘funciona”, señala Quiroz. Los mojados, instalació­n de 2010, se refiere a los desplazado­s, tema que Escobedo trabajó en Los refugiados y Éxodos.

ReVisiones reúne la obra imaginativ­a y siempre original de una artista de renombre internacio­nal, que no ha sido valorada, pues Escobedo trabajó en gran medida al margen de las galerías y el mercado del arte. Ojalá sirva para atraer la atención sobre su quehacer.

Helen Escobedo: ReVisiones, que aloja la Galería Metropolit­ana (Medellín 28, colonia Roma), concluirá el 28 de febrero.

EL 22 DE FEBRERO SE DESARROLLA­RÁ EL FORO TITULADO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico