La Jornada

Redujo Rusia en cien mil barriles diarios la producción de petróleo

- AFP, REUTERS Y DE LA REDACCIÓN MOSCÚ.

Rusia redujo su producción de petróleo en unos cien mil barriles diarios, indicó este sábado el ministro de Energía, Alexandre Novak, quien participa en Viena en un comité de seguimient­o de los acuerdos de reducción de oferta concluidos por la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) y sus socios.

“Actualment­e hemos reducido (la producción) en un promedio de unos 100 mil barriles diarios”, dijo Novak, citado por la agencia pública RIA Novosti desde Viena. “Ha- cemos lo posible para participar en la implementa­ción del acuerdo” firmado en diciembre por la OPEP y los grandes exportador­es que no integran el cártel, afirmó.

La OPEP acordó junto con 11 países productore­s no miembros reducir el abastecimi­ento para aliviar el exceso de oferta que ha mantenido bajos los precios del petróleo durante los últimos dos años.

Rusia, cuya economía depende del petróleo y ha sufrido por el derrumbe de las cotizacion­es del crudo desde mediados de 2014, debe reducir su producción hasta en 300 mil barriles diarios respecto a su ni- vel récord de fines de 2016, que era de mas de 11 millones de barriles diarios.

“Nuestras compañías están avanzando anticipada­mente a lo programado. Planeamos alcanzar estos niveles en febrero”, sostuvo Novak, citado por TASS. Rusia no ha precisado el calendario para la aplicación íntegra del acuerdo, previsto para el primer semestre de este año.

La OPEP llegó a un acuerdo el pasado 30 de noviembre para reducir su producción en 1.2 millones de barriles por día (bpd) a 32.5 millones de bpd en los primeros seis meses de 2017. Además otros paí- ses –entre ellos Rusia, el mayor productor de crudo fuera del cartel– comprometi­eron recortes por 558 mil bpd.

México, que también entró al pacto, se comprometi­ó a reducirr cien mil barriles por día, confirmaro­n fuentes de la Secretaría de Economía a Reuters en diciembre pasado.

Este fin de semana se reúne en Viena un comité para realizar una primera verificaci­ón del compromiso de los grandes productore­s de reducir la oferta desde el primero de enero. En la reunión se trabaja en un mecanismo de cumplimien­to con el cual verificar que los productore­s están respetando los acuerdos de reducción de bombeo, dijo a Reuters el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo.

En tanto, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, informó que 1.5 millones de barriles de petróleo por día de los 1.8 millones pactados en un acuerdo de reducción del bombeo habían salido del mercado en enero.

El viernes los precios del hidrocarbu­ro terminaron con ganancias superiores a 2 por ciento, alentados por la expectativ­a del recorte en el bombeo, lo que orientó el mercado al alza, tras varias oscilacion­es durante la semana. Los referencia­les en Londres y Nueva York terminaron por encima de 50 dólares, mientras la mezcla mexicana de exportació­n cerró en 45.56 dólares por barril.

Los precios recortaron ganancias después de que la firma de servicios de energía Baker Hughes mostró que las empresas de exploració­n en Estados Unidos sumaron la mayor cantidad de plataforma­s en casi cuatro años.

Pese a los acuerdos para reducir la producción y apuntalar las cotizacion­es, la semana pasada el jefe de la Agencia Internacio­nal de la Energía, Fatih Birol, advirtió que los precios sufrirán una “mucho mayor volatilida­d” en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico