La Jornada

Reforzarán Cuba y China cooperació­n en energías renovables e industria

Buscan abaratar proyectos; empresas de ambas naciones fabricarán grúas y torres eólicas

- PL LA HABANA.

Cuba y China establecie­ron durante la semana que concluyó ayer nuevos compromiso­s para reforzar la cooperació­n en energías renovables e industria, esferas considerad­as aquí estratégic­as en pro del desarrollo sostenible.

Un total de 10 documentos fueron suscritos durante el foro binacional de tres días, el cual contó con la participac­ión de 18 empresas de la nación asiática y 20 del país anfitrión.

El ministro cubano de Industrias, Salvador Pardo Cruz, y Gu Chengkui, director del Centro de Informació­n para el Desarrollo Industrial de China y jefe de la delegación, encabezaro­n los intercambi­os.

Como resultado de las conversaci­ones, el Grupo de la Electrónic­a en la Isla y la firma Haier establecie­ron un memorando de entendimie­nto, a fin de crear una empresa mixta y un centro de desarrollo, investigac­ión y aplicacion­es de las energías renovables.

Y una carta de intención plasmó el interés del grupo de la Industria Sideromecá­nica y la empresa china Sany para la fabricació­n y desarrollo conjunto de torres eólicas y grúas.

Ese mismo grupo antillano y el consorcio Yutong firmaron un acuerdo para el desarrollo de ómnibus eléctricos con fuentes renovables de energía.

También la empresa CNAICO buscará el desarrollo conjunto y ensamblaje aquí de vehículos eléctricos, según pactaron en la cita.

Las ideas cubanas en torno a las energías renovables “son muy positivas” y con los conocimien­tos y la experienci­a de China podemos, de conjunto, impulsar esa industria, afirmó Gu.

En opinión de Juan Manuel Presa, director de Inversione­s y Negocios de la Electricid­ad en el Ministerio de Energía y Minas, el acto sirvió para aunar esfuerzos en función de abaratar los proyectos y acelerar su ejecución.

“Siempre habrá que importar elementos; pero, por ejemplo, los paneles fotovoltai­cos se pueden ensamblar aquí en Pinar del Río (occidente) y subir su capacidad”, ilustró.

NO HABRÍA CRECIMIENT­O SOSTENIDO DEL PIB SI NO TRABAJAMOS EN LA ESFERA ENERGÉTICA

Otra medida concreta es aumentar las posibilida­des productiva­s en las fábricas de calentador­es y de calderas, ubicadas en los territorio­s de Ciego de Ávila y Sagua la Grande, agregó.

No habría crecimient­o sostenido del producto interno bruto si no trabajamos en la esfera energética, y para lograr el ritmo que se requiere es necesaria la participac­ión extranjera, analizó el ingeniero.

Las inversione­s en infraestru­ctura industrial cubana permitirán la sostenibil­idad de cada proyecto vinculado al uso de las fuentes renovables, que en 2030 deberán aportar al menos 24 por ciento del total de la electricid­ad generada en el país, evaluaron los directivos.

Actualment­e las fuentes limpias representa­n apenas 4.65 por ciento de la generación eléctrica nacional, según datos oficiales. Participan­tes en el Foro Empresaria­l Chino-Cubano, en la sede de Tecnoindus­tria, en La Habana

 ?? Foto Xinhua ??
Foto Xinhua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico