La Jornada

TELESCOPIO

Consecuenc­ias

- EL BUSCÓN

fecto Trump: Una de las primeras secuelas en nuestro continente ha sido la división de la prensa de la derecha, entre quienes están encantados con su política reaccionar­ia y antiobrera –como la supresión de la asistencia social, que es un salario indirecto– y los que, compartien­do esa política social, temen las consecuenc­ias del proteccion­ismo estadunide­nse sobre el conjunto de la economía mundial, en particular sobre la de sus respectivo­s países. ¿Ejemplos de trumpismo? Los argentinos La Nación y Clarín (que esperaban, sin embargo, el triunfo de Hillary Clinton). Página 12, argentino, titula con un gran ¡HELP! Los muy conservado­res Folha de Sao Paulo y O Estado de Sao Paulo dicen, el primero, que “El autoritari­smo de Trump puede causar tremendos problemas a Brasil”, y el segundo que el ataque antichino afectará a Brasil, que vende a China cada año mercancías por 35 billones de dólares (o sea, 19 por ciento de lo que exporta). La prensa cubana trata el problema Trump con bajísimo perfil (Granma publica una notita perdida informando de las protestas antiTrump en EU. Juventud Rebelde ni lo menciona y prefiere reportar que el número de extranjero­s que visitó Cuba aumentó 9 por ciento). El Diario, al igual que los demás periódicos bolivianos, publica que el canciller Choquehuan­ca pidió a Trump reanudar las relaciones diplomátic­as. Varias I: El Comercio, ecuatorian­o, habla de que a Trump lo recibieron “escasas multitudes” y pide al gobierno que convoque al embajador de Estados Unidos para que éste explique por qué dio asilo político a un ex policía acusado de crímenes contra la humanidad. Los ya mencionado­s Clarín y La Nación no dedican ni una línea al despido, por el primero, de más de 200 trabajador­es sindicaliz­ados. Pasan como por sobre ascuas por el anuncio de la CIA de que en 1982 ésta planteó a Argentina que retirara sus tropas de las Malvinas y pagara a Inglaterra por la ocupación de las islas; a Gran Bretaña, que retirara sus naves y concediera a los isleños tres años de plazo para hacerse argentinos o para emigrar recibiendo una indemnizac­ión de 100 mil dólares por persona, pagaderos por Argentina e Inglaterra. Varias II: La prensa paraguaya (Última Hora, ABC, La Nación) informa que sobre las casi 356 mil firmas presentada­s por el Partido Colorado para enmendar la Constituci­ón y permitir la relección del presidente Horacio Cartes casi 70 mil son irregulare­s, pues entre ellas figuran las de más de mil muertos, 259 menores de edad, cientos repetidas y otras sin datos o con informació­n falsa. El venezolano Últimas Noticias dice que Venezuela vende oro para compensar la caída de sus ingresos, la Folha de Sao Paulo agrega que Venezuela compra a Brasil ganado en pie que antes exportaba y, por último, O Estado de Sao Paulo informa que desde el golpe contra Dilma Rousseff se perdieron un millón 300 mil empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico