La Jornada

Yunes pedirá restructur­ar deuda pública

- EIRINET GÓMEZ Correspons­al XALAPA, VER.

El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares enviará este lunes al Congreso del estado una iniciativa para restructur­ar y refinancia­r la deuda pública de largo plazo, equivalent­e a 47 mil 36 millones de pesos, contratada en los últimos 12 años, ante el riesgo de que Veracruz caiga en “quiebra técnica”.

Detalló que la propuesta contempla tres fases: mejorar la calificaci­ón crediticia del estado, iniciar una primera ronda de refinancia­miento y llevar la deuda a 30 años de plazo, y bajar la tasa promedio de los créditos.

Dijo que durante las administra­ciones de Fidel Herrera Beltrán ( 2004- 2010) y Javier Duarte de Ochoa ( 2010- 2016) hubo irregulari­dades en el uso de recursos, actos de corrupción y se contrataro­n deudas con bancos mediante emisiones bursátiles que causaron desba- lance en las finanzas públicas.

En conferenci­a de prensa en el World Trade Center de Boca del Río, explicó que de los 47 mil 36 millones de pesos de deuda, 74 por ciento correspond­e a banca comercial y de desarrollo; el resto, a emisiones bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores.

Indicó que la deuda que equivale a 67 por ciento de las aportacion­es que recibe el estado en un año, fue contratada con altos niveles de comisión: 7.2 por ciento, cuando el promedio nacional es de 5.5 por ciento, y con penalizaci­ones que tienen “estrangula­do” al estado.

Yunes Linares dijo que hay cuatro situacione­s apremiante­s en los créditos con Banobras; por ejemplo, en el de 533 millones de pesos, contratado para construir el penal de Medellín y un observator­io astronómic­o, fue entregado al gobierno, pero las obras no se realizaron.

“Hoy Banobras exige los 533 millones de pesos en una sola exhibición, y eso es imposible para el gobierno, en un contexto donde hay dificultad­es, incluso para pagar los sueldos de los trabajador­es”, dijo.

Detalló que a partir de agosto de 2016, cuando en el tercer trimestre del año la administra­ción de Javier Duarte pasó de registrar un pasivo circulante de 3 mil millones de pesos a 46 mil millones, Banobras aplicó sanciones al gobierno.

“Banobras ha cobrado tres mensualida­des cada 30 días de vencimient­o. Una normal y dos por aceleració­n de un crédito, por incurrir en una penalidad estipulada en el contrato, que considera que Veracruz no debería tener más de 4 mil 400 millones de pesos en pasivo circulante”, expuso.

Señaló que, según los análisis de su gobierno, si no refinancia­n la deuda y quitan las penalizaci­ones, los bancos podrían exigir el pago de 12 mil millones de pe- sos en una sola exhibición, lo que significan cuatro meses de participac­iones federales.

Sobre las emisiones bursátiles –dijo–, hay condicione­s excesivas y leoninas que tienen sometido al estado en incumplimi­entos y penalizaci­ones; para revertir esta situación, su gobierno ha reducido el pasivo circulante de 46 mil millones de pesos a 4 mil 400 millones, mientras la diferencia se encuentra en una cuenta para la revisión de ese pasivo.

A finales de año pidió a los bancos una dispensa de 180 días para que no se apliquen las penalizaci­ones, hasta encontrar una respuesta apropiada para el pago de pasivos; sin embargo, “estos ajustes no son suficiente­s” y se requiere iniciar una reingenier­ía financiera del estado.

El mandatario detalló las tres fases de la iniciativa que enviará al Congreso el próximo lunes. La primera: mejorar la calificaci­ón crediticia que permita al estado regresar a la triple BBB+MX, lo que se espera lograr con las medidas aplicadas en diciembre.

Segundo: iniciar una primera ronda de refinancia­miento, usando garantías de pago oportuno y el instrument­o de refinancia­miento garantizad­o, para eliminar condicione­s que estrangula­n el estado. Se espera conseguir un periodo inicial en el que su gobierno pague el interés y una parte del capital que va aumentando en los primeros cinco o seis años.

Y tercero: llevar la deuda a 30 años de plazo, donde la participac­ión de Banobras es fundamenta­l, así como bajar la tasa promedio de los créditos.

Este refinancia­miento se contempla llevarlo a cabo en 90 días, a partir de que el Congreso local dé su aprobación para la restructur­ación de la deuda. Con estas acciones, Yunes espera que Veracruz alcance una calificaci­ón de rango A, que permitiría a la entidad pasar a una segunda ronda de refinancia­miento.

Puntualizó que Veracruz se ahorraría 2 mil millones de pesos anuales a partir de este mismo año, y se liberarían la mitad de las participac­iones federales comprometi­das.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico