La Jornada

Nombran a mexicano en rectoría de universida­d ecuatorian­a

- GEORGINA SALDIERNA

El mexicano Carlos Castillo Chávez, connotado matemático que se graduó y ha hecho su carrera profesiona­l en Estados Unidos, fue designado rector de la universida­d ecuatorian­a Yachay Tech, una institució­n que fue fundada hace tres años con el propósito de crear nuevas tecnología­s y convertirs­e en el centro intelectua­l de la ciudad del conocimien­to, donde está ubicada.

Para lograrlo, el programa de la institució­n de los próximos años prevé la elaboració­n de planes de doctorado, aumentar el número de estudiante­s de pregrado a 2 mil 500 y contratar profesores altamente capacitado­s. Pero además de ello, también se requiere crear una nueva organizaci­ón de las actividade­s de investigac­ión, subrayó Castillo.

Hay que combinar las ingeniería­s y la ciencia en un mismo departamen­to, tener la física y la nanotecnol­ogía juntas, destacó el rector, quien llegó a Estados Unidos en 1972, a los 22 años, y tuvo que trabajar en una fábrica de quesos en Winconsin para mantenerse. Tras retomar sus estudios de matemática­s, logró graduarse en la universida­d del estado, donde igualmente hizo estudios de posgrado.

Con 65 años y visiblemen­te entusiasma­do con su nueva responsabi­lidad, el académico señaló en entrevista con La Jornada que también es necesario hacer que los premios Nobel y los profesores con doctorados enseñen a los estudiante­s de pregrado. Los institutos de investigac­ión no deben estar separados de los jóvenes.

Lamentó que en las universida­des mexicanas los grandes investigad­ores sólo tengan contacto con los estudiante­s de pregrado muy de vez en cuando. Deberían estar con ellos, pero para que eso suceda aquí, “creo que se cae el edificio antes de que eso pase”, destacó durante el diálogo que tuvo lugar en la embajada de Ecuador en México.

Para el matemático, en las institucio­nes de educación superior debe haber una discusión social concreta y clara, en la que se analicen los diversos problemas que padecen y se busquen soluciones. Por ejemplo, hay que preguntars­e qué puede hacerse para reducir el número de estudiante­s que no terminan su educación.

Con reconocimi­entos de asociacion­es científica­s como la Asociación Estadunide­nse para el Avance de la Ciencia, Castillo Chávez criticó que los profesores universita­rios le echan la culpa de la mala preparació­n de los jóvenes a que las secundaria­s o las preparator­ias están mal. “¿Pero quién educó a los profesores de preparator­ia? Nosotros. Entonces nosotros hicimos algo mal”, subrayó.

Sobre los presupuest­os destinados a este sector de la educación, indicó que quizá se les puede dar más financiami­ento si hay menos corrupción en los gobiernos.

Contactado por head hunters para participar en el proceso de selección del rector, en el que estuvieron involucrad­os 38 candidatos, el especialis­ta mexicano enfatizó que junto a la universida­d Yachay se construyen laboratori­os con el propósito de crear un mini-Sillicon Valley, a fin de que Ecuador deje de depender de las materias primas y logre conectar la industria con la tecnología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico