La Jornada

Colima: obligan a diputados a dejar vales de gasolina

Cada mes reciben $10 mil para sus vehículos Quinta protesta contra alzas a combustibl­es

- JUAN CARLOS FLORES Correspons­al COLIMA, COL.

Integrante­s del Frente por la Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida irrumpiero­n ayer en la sesión ordinaria del Congreso del estado y obligaron a 24 diputados de un total de 25 a firmar un documento en el que renuncian a 10 mil pesos en vales de gasolina que reciben cada mes.

Cerca del mediodía, cuando los legislador­es iniciaban la reunión, una mujer se levantó de su asiento y comenzó a gritar: ‘‘¡Alerta! ¡Alerta!’’ En seguida, alrededor de 50 manifestan­tes eludieron la seguridad e ingresaron al pleno portando mantas con leyenda ‘‘No al gasolinazo’’ y lanzando consignas contra el presidente Enrique Peña Nieto.

La presidenta de la mesa directiva, la priísta Graciela Larios, continuaba con la lectura del orden del día y decretó un receso.

Monserrat Cárdenas, una de las inconforme­s, leyó un documento con sus exigencias: que los diputados aprueben un exhorto dirigido al Congreso de la Unión y a Peña Nieto para pedir la derogación de la reforma energética que entró en vigor en 2014 y permite a la iniciativa privada participar en la comerciali­zación y distribuci­ón de combustibl­es.

También demandaron que se derogue la reforma fiscal, que encareció los combustibl­es al aumentar el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), y por tanto, se modifique la Ley de Ingresos de 2017.

Los manifestan­tes pidieron que los diputados presenten una propuesta para derogar el gasolinazo, que se bajen el sueldo, renuncien a sus seguros de gastos médicos, se atiendan en el Seguro Popular y ‘‘realmente represente­n a los sectores más desprotegi­dos de la población’’.

De acuerdo con el portal de Internet del Congreso del Colima, cada legislador gana 77 mil pesos al mes, más 15 mil pesos de fondo de ahorro, 10 mil en vales de gasolina, 4 mil 193 para teléfono celular, 15 mil por presidir una comisión y 10 mil 202 por pertenecer a un grupo parlamenta­rio.

Johnatan Núñez, otro de los quejosos, indicó que esta irrup- ción en el Congreso fue su tercer intento por llamar la atención de los legislador­es, quienes, dijo, ignoraron dos manifestac­iones anteriores por el alza a las gasolinas y el diésel.

El domingo pasado marcharon desde el Jardín Libertad y el 6 de enero protestaro­n en el Congreso; en esa ocasión la comisión de gobierno interno del Legislativ­o canceló la sesión ‘‘por seguridad’’.

Sólo la legislador­a panista Martha Leticia Sosa Govea no firmó la renuncia a los vales por no haber acudido. Los manifestan­tes advirtiero­n que acudirán a la próxima sesión ordinaria para que los diputados les den respuesta.

En Colima se han realizado cinco marchas contra el gasolinazo, tanto en la capital como en Tecomán y Manzanillo, en las que han participad­o más de 2 mil 500 personas. Los inconforme­s han bloqueado en tres ocasiones el puerto de Manzanillo y han permitido a los automovili­stas el libre paso en la caseta de la autopista Colima-Manzanillo.

 ??  ?? El diputado panista Riult Rivera Gutiérrez (derecha), fue uno de los que firmaron el documento entregado por Lina Contreras, del Frente por la Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida, para renunciar a los 10 mil pesos mensuales que el Congreso de...
El diputado panista Riult Rivera Gutiérrez (derecha), fue uno de los que firmaron el documento entregado por Lina Contreras, del Frente por la Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida, para renunciar a los 10 mil pesos mensuales que el Congreso de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico