La Jornada

Providenci­as contra el proteccion­ismo

Países de AL y el Caribe, atentos a advertenci­as de Trump

- AP Y AFP BÁVARO, REPÚBLICA DOMINICANA

La quinta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y del Caribe (Celac) comenzó este martes en República Dominicana con un llamado a establecer mecanismos para enfrentar las medidas proteccion­istas anunciadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

‘‘Preocupa que ante los anuncios de imposicion­es unilateral­es de aranceles para proteger industrias específica­s comience a pasearse por todos los escenarios globales el fantasma del proteccion­ismo y las consecuent­es guerras comerciale­s’’, dijo el presidente dominicano, Danilo Medina.

La relación de América Latina y la nueva administra­ción estadunide­nse no estaba en la agenda original de la reunión, que se celebra días después de que Trump asumió el poder con un discurso proteccion­ista y la insistenci­a de que renegociar­á el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

‘‘Vemos con preocupaci­ón que este discurso creciente de proteccion­ismo y cierre de fronteras no se limita al ámbito económico, sino puede tener consecuenc­ias graves sobre nuestra población migrante’’, agregó Medina.

Más que el proteccion­ismo comercial, en América Latina ‘‘tenemos que protegerno­s de otras cosas, como la persecució­n contra los migrantes’’, coincidió el presidente de Ecuador, Rafael Correa, al llegar a la cita.

Para el mandatario de Bolivia, Evo Morales, lo que sucede con Trump es motivo de debate y ‘‘por eso venimos a compartir nuestra experienci­a’’. En declaracio­nes a la prensa, Morales expuso: ‘‘A esta altura, esos dos hechos históricos, el retiro de Gran Bretaña de la Unión Europea y los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, demuestran que enterraron la globalizac­ión, sepultaron las políticas del libre mercado’’.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, fue el primero en arribar a la cumbre, a la que también han confirmado su asistencia los presidente­s de Colombia, Dominica, El Salvador, Guyana y Venezuela.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó desde antes que no asistiría debido a los incendios registrado­s en días recientes en su país. A la cita tampoco asistirán los gobernante­s de México, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, y gran parte de Centroamér­ica y el Caribe.

En el foro, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió a los países de la región establecer mecanismos para analizar las medidas proteccion­istas impulsadas por Trump y contrarres­tar su posible impacto negativo mediante una mayor integració­n regional.

‘‘Ante la incertidum­bre, creo que la integració­n regional es más necesaria que nunca’’, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, al ofrecer una conferenci­a a los cancillere­s de la región, previa a la quinta cumbre de presidente­s.

Antes del encuentro de mandatario­s, se inauguró la reunión de cancillere­s y representa­ntes de las 33 naciones que componen el grupo y que diseñarán la declaració­n que suscribirá­n los gobernante­s sobre seguridad alimentari­a, migración y lucha contra el narcotráfi­co.

El análisis de las relaciones de América Latina con la nueva administra­ción de Estados Unidos fue propuesto por Bárcena, al recordar que Trump anunció su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y firmó el lunes la orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (ATP), lo que impactará en varios países de la región.

Los mandatario­s asistentes tienen previsto suscribir el miércoles una declaració­n sobre comercio, seguridad, migración y narcotráfi­co

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico