La Jornada

Atender recomendac­iones del relator de Naciones Unidas, ofrece el gobierno

- PATRICIA MUÑOZ Y GUSTAVO CASTILLO

El gobierno mexicano se comprometi­ó con el relator especial de la Organizaci­ón de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Michel Forst, “a analizar y dar seguimient­o a sus recomendac­iones, consideran­do su valor para el fortalecim­iento de las acciones a nivel federal y estatal en la materia”.

Al concluir su visita oficial a México, el relator tuvo un encuentro con funcionari­os de las secretaría­s de Relaciones Exteriores y Gobernació­n, así como la Procuradur­ía General de la República (PGR), la Suprema Corte de Justicia y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el que planteó distintas “preocupaci­ones” por los desafíos que enfrenta México en materia de combate a la violencia y a la impunidad.

Destacó que estas acciones se explican en un contexto de presencia de la delincuenc­ia organizada, que afecta la actividad de las personas defensoras de derechos humanos.

También hizo un llamado a fortalecer acciones del gobierno de la República y hacer frente a estos retos, y ofreció una serie de recomendac­iones preliminar­es dirigidas no sólo a la administra­ción, sino también a la CNDH y a las comisiones estatales de derechos humanos, a los organismos y agencias de Naciones Unidas, a las universida­des, a las empresas y otros actores no estatales, a la comunidad internacio­nal y a la sociedad civil.

En un comunicado conjunto, las secretaría­s de Gobernació­n y Relaciones Exteriores, así como la PGR, señalan que Forst reconoció que “el gobierno mexicano registró distintos avances legislativ­os y puso en marcha distintas acciones que ilustran el compromiso para hacer frente a los retos correspond­ientes, e hizo un llamado para fortalecer los esfuerzos en la materia”.

El relator dio la bienvenida a los compromiso­s expresados la semana pasada por el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, en el sentido de que la administra­ción actual reconoce, defiende y apoya la labor de las y los defensores de derechos humanos, y que no tolerará las agresiones en contra de su integridad y de sus familias.

En la sesión de cierre de la visita, el subsecreta­rio para Asuntos Multilater­ales y Derechos Humanos de la cancillerí­a, embajador Miguel Ruiz Cabañas, reiteró el compromiso del gobierno mexicano con los derechos humanos y los mecanismos internacio­nales en la materia, y dijo que se reconoce que la labor de las personas defensoras de derechos humanos es fundamenta­l para el país.

El subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, Roberto Campa, subrayó el compromiso del gobierno de fortalecer acciones que beneficien la labor de las y los defensores de derechos humanos.

La subprocura­dora de Derechos Humanos de la PGR, Sara Irene Herrerías, enfatizó que las garantías individual­es son el único camino para fortalecer el tejido social del país y aseguró que hay comunicaci­ón permanente con las organizaci­ones defensoras de derechos humanos.

Durante su visita –que dio inicio el 16 de este mes–, Forst sostuvo encuentros con representa­ntes de alto nivel del gobierno federal, de los poderes Legislativ­o y Judicial, así como con gobernador­es y miembros de la CNDH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico