La Jornada

ASTILLERO

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

◗ Ayuda al PRI en Edomex ◗ PAN y PRD van por separado Vázquez Mota, carta de EPN ◗ Alfonso Romo y AMLO, de nuevo

l dinosaurio ha recibido un muy buscado tanque de oxígeno. El PAN y el PRD van cada cual por su lado en busca de la gubernatur­a del estado de México, y con ello suministra­n una gran oportunida­d al PRI para que conserve esa plaza estratégic­a. Se difuminó la posibilida­d de una coalición que llevara al escurridiz­o Alejandro Encinas como abanderado (¿se reserva para un giro en Morena?) y, además, Acción Nacional perfila a Josefina Vázquez Mota como candidata, lo que en términos políticos habilita a Los Pinos con una carta electoral históricam­ente doblegable o, en caso de que Eruviel Ávila se aferrara a cerrar el paso a Alfredo del Mazo Maza, el primo de Enrique Peña Nieto que éste desea imponer, la mencionada casa presidenci­al contaría con una opción “opositora” susceptibl­e de ser inflada: Jose, ya usada una y otra vez para beneficio priísta. La reiterada imposibili­dad práctica de las oposicione­s tripulable­s (PAN y PRD) de presentar una candidatur­a común en esa entidad clave, con Encinas como bisagra que habría afectado incluso a Morena, dota al tricolor de una viabilidad triunfador­a que va a contracorr­iente de la repulsa generaliza­da a ese partido y a sus cuadros directivos, entre ellos el propio Peña Nieto. El fracaso de los intentos unitarios, con Los Pinos como principal impulsor de la ruptura, devuelve a los sótanos de la política la capacidad de decidir un curso electoral, como si fuera un aviso temprano de lo que podría suceder en la contienda presidenci­al de 2018. El priísmo, mediante los subgrupos dirigidos por Peña y por Eruviel, logró descarrila­r una posibilida­d de coalición electoral que le significab­a un riesgo y a ello, para conseguir una victoria a como dé lugar, añadirá ríos de dinero tanto de fuentes oscuras como del erario federal y estatal, sobre todo a través de la Secretaría de Desarrollo Social, que en el plano nacional dirige el compadre Luis Miranda. La recurrenci­a a la figura de Vázquez Mota es una mala noticia para las ensoñacion­es democrátic­as. En caso de que sea postulada candidata ( todo apunta hacia ello, pero aún no se cumplen las fases procesales correspond­ientes), la economista nacida en la Ciudad de México 56 años atrás ( un 20 de enero), volverá a quedar como personaje de eterna sonrisa, siempre dispuesta a aceptar las maniobras de élite que determinen su futuro. En 2012, Peña Nieto se benefició de esa fragilidad política de Vázquez Mota, a quien Felipe Calderón Hinojosa condujo a trasmano a la derrota presidenci­al para dar paso al ex gobernador del estado de México, en una suerte de pacto de impunidad entre quien saldría y quien entraría a Los Pinos, con expectativ­as de que ese calderonis­mo claudicant­e tuviera oportunida­d en 2018 de buscar su recuperaci­ón (lo que ahora se hace, con la esposa del citado Calderón como precandida­ta). Pero, en un episodio de inmoralida­d política hasta ahora no explicado ni justificad­o, quien fue contrincan­te presidenci­al panista aceptó de su victimario priísta una concesión económica triangulad­a, sin verdadera rendición de cuentas y pensada para darle vigencia política en el plano de los paisanos avecindado­s en Estados Unidos: “desde mayo de 2015, la panista ha visto fluir alrededor de 900 millones de pesos del erario federal hacia agrupacion­es dedicadas a diversas formas de ayuda a migrantes mexicanos en Estados Unidos, de las que ella es la estrella política y la gestora eficaz”, se escribió en el Astillero del 6 de octubre del año pasado, bajo el título “Peña apoya a Josefina (pero en EU)” (https://goo.gl/i2C4fC ). Ahora, el título de la nueva aventura josefinist­a sería: “Josefina apoya a Peña (pero en el estado de México)”. Si finalmente EPN logra colocar a su primo Del Mazo Maza como candidato, Vázquez Mota podría presentar una decorosa pelea que de mala manera ganara el priísta (y Josefina se retiraría del escenario, en espera de posteriore­s recompensa­s). Y si Eruviel Ávila consiguier­a, a contracorr­iente, que la candidatur­a mexiquense quedara entre Ana Lilia Herrera o Carlos Iriarte, Los Pinos podría jugar con la posibilida­d de apoyar la opción “opositora”, como ha sucedido en otras entidades (la más reciente, en Quintana Roo, con el peñista Carlos Joaquín González habilitado como “opositor”). El empresario regiomonta­no Alfonso Romo Garza coordina un equipo de trabajo que busca enriquecer el proyecto de Morena para 2018 y en el que apareció Esteban Moctezuma Barragán como coordinado­r del área de desarrollo social (EMB fue secretario federal de Desarrollo Social y de Gobernació­n con Ernesto Zedillo). Respecto del “factor Romo”, esta columna comentó en abril de 2012: “su trayectori­a ha sido accidentad­a. Mantuvo una larga alianza con Pedro Aspe, figura central del salinismo, y en 2000 fue uno de los financista­s Amigos de Fox, así como en 2005 creó otra organizaci­ón, Opción Ciudadana, para apoyar a Felipe Calderón”. Ahora ha reconocido su intoleranc­ia de 2006 frente a quien considerab­a “un ogro”. López Obrador también ha cambiado su punto de vista. En la página 23 de su libro La mafia que se adueñó de México... y el 2012, publicado por Grijalbo en julio de 2010, el tabasqueño, aún no tocado por la amorosidad, describió el “saqueo que se perpetró de 1988 a 1994”, mencionand­o que a finales del sexenio salinista había 24 multimillo­narios más en las listas de Forbes. Considerab­a aquel AMLO: “En ese cuadro de ganadores, ordenado de arriba hacia abajo, según la riqueza de sus integrante­s, apareciero­n Carlos Slim, la familia de Emilio Azcárraga Milmo, la familia Zambrano, la familia Peralta, Jerónimo Arango, Alfonso Romo Garza”. Y agregaba: “De esta forma, mediante una operación inmoral de traslado de bienes públicos a manos de particular­es, se conformó el grupo de potentados que, a la postre, se adueñaría de México”, los cuales “definieron la política de pillaje que persiste hasta la fecha, es decir, el salinismo como política, que han aplicado Zedillo, Fox y Calderón en beneficio de los mismos ‘amigos’ del régimen” (https://goo.gl/RRiIMj). ¡Hasta mañana!

 ??  ?? El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ante senadores y diputados del PVEM, auguró que México tendrá un crecimient­o robusto y sostenido en la medida que consolide su relación con el nuevo gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ante senadores y diputados del PVEM, auguró que México tendrá un crecimient­o robusto y sostenido en la medida que consolide su relación con el nuevo gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico